Silvana Varela es una locutora, periodista y analista política oriunda del Partido de La Costa. Como tantos y tantas, su desarrollo profesional tuvo como eje a la educación pública. Una formación que compartió con orgullo en sus redes sociales, a propósito de la Marcha Federal Universitaria que se realizará hoy en todo el país en contra del brutal desfinanciamiento del presupuesto universitario que está llevando a cabo el gobierno de Javier Milei.
“Cuando a los 12 años, en 1982, mis viejos tuvieron que decidir a cuál de las únicas dos escuelas secundarias de Santa Teresita me iban a enviar, optaron por la ENET, Escuela Nacional de Educación Técnica. ¿Por qué? Porque ni en ese entonces ni cuando egresé, había educación superior en el distrito. Ninguna. Ni universitaria, ni terciaria. Lo más cerca estaba a 200 km y mi viejo me dijo ‘no sé si en ese momento vamos a poder sostener que estudies lejos, así que al menos queremos que tengas una profesión que te permita ser independiente’. Por eso, antes de convertirme en periodista fui Maestra Mayor de Obras”, evocó Silvana.
Varela, que también se desempeña La Voz del Estadio en Deportivo Morón, reconoció que “mi viejo tenía razón. En 1989 había una hiperinflación real que complicó la economía de muchos y no fue posible pensar en estudiar lejos de mi casa, teniendo que sostener el costo de vivir por mi cuenta. Recién en 1995 pude venir a estudiar a Buenos Aires. Ingresé al ISER, el Instituto Superior de Educación Radiofónica con más prestigio del país en ese momento (y aun hoy lo mantiene), dependiente de Nación y totalmente público y gratuito”.
Silvana también contó lo que la educación pública significó para su familia, una historia que es compartida por millones de argentinos, y lo que representa expandir su radio de alcance geográfico. “Yo no sería nada de lo que soy sin la educación pública. Mis hijos no serían nada de lo que son sin ella tampoco. Mi hermana, egresada de la Universidad Nacional de La Plata, lo pudo ser gracias a una extensión universitaria que muchos años después de su egreso secundario, llegó al partido de La Costa en una de las primeras maneras de acercar la Universidad a los sitios donde eso estaba vedado”.
En esa línea, la locutora de D Sports Radio aseguró que “no sobra ninguna universidad. Ni siquiera las del Conurbano, que le permitieron a muchísimos alumnos pensar en encarar una carrera porque está cerca de sus casas y pueden además trabajar en el contraturno, algo casi imposible cuando sólo para ir y venir a la UBA insumían 4 ó 5 horas de viaje, con 3 medios de transporte para cada tramo”.
“La Argentina es lo que es porque somos uno de los países que orgullosamente, tenemos acceso a una carrera universitaria en instituciones de prestigio, públicas y gratuitas. Y siempre hubo consenso en eso, gobernara quien gobernara. No permitamos que nos lo arrebaten. En esto, no puede haber grieta. Que no nos arrastren a esta falsa dicotomía en la que estudiar se convierta en privilegio”, concluyó la periodista y locutora costera.
18 de septiembre. Se llevará a cabo el domingo 28 de septiembre de 14:00 a 18:00 en la sede del Rotary Club Dolores. El evento es en beneficio de Doná Cabello Argentina, una red solidaria que trabaja en la confección de pelucas para pacientes oncológicos.
18 de septiembre. La eliminación del régimen, que actualmente incluye a 25 de los 27 municipios de la Quinta Sección, está incluido en el Presupuesto 2026 que presentó Javier Milei.
18 de septiembre. Los trabajos de repavimentación y mejoras, que buscan reforzar la seguridad vial y la conectividad, se desarrollan en el tramo comprendido entre los kilómetros 18 y 29,5 (sentido a la Costa Atlántica).
18 de septiembre. Ocurrió ayer en Olavarría, y la mujer, que tenía 38 años y era operadora de Emergencias Médicas, había realizado un preocupante posteo en sus redes sociales el día anterior.
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.