La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) aceptó la propuesta del gobierno provincial de 9,5 para el mes de abril, oferta que ya contaba con el “ok” del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba).
La oferta lleva el sueldo de bolsillo de un maestro de grado que recién se inicia a $ 420.107, el de un preceptor sin antigüedad a $ 353.093 y el de un Profesor con 20 módulos a $ 565.702. En tanto, un maestro de grado sin antigüedad de jornada completa percibirá $840.000.
Asimismo, la propuesta incluye la refrenda de los acuerdos paritarios de Estabilidad en Educación Secundaria Técnica y Agraria y el de Aptitud Psicofísica.
De la misma manera, los trabajadores judiciales decidieron aceptar la propuesta del aumento salarial del Gobierno bonaerense de un incremento del 9,5%. Del mismo modo, los gremios de estatales y docentes dieron el visto bueno al mismo ofrecimiento.
La suba salarial es al 1º de abril, y alcanza un aumento acumulado del 51,7% sobre una inflación del 51,6% en lo que va del 2024.
La oferta lleva el sueldo de bolsillo de un maestro de grado que recién se inicia a $ 420.107, el de un preceptor sin antigüedad a $ 353.093 y el de un Profesor con 20 módulos a $ 565.702. En tanto, un maestro de grado sin antigüedad de jornada completa percibirá $840.000.
Además, la Provincia retomó las negociaciones paritarias y acordó con las autoridades de los gremios que representan los trabajadores estatales un nuevo tramo de aumento salarial en abril de 9,5 puntos porcentuales.
“La propuesta del 9,5 ofrecida por el ejecutivo logra alcanzar un aumento acumulado para el primer trimestre del 51,7% sobre una inflación para el mismo periodo del 51,6%. En este sentido es que nuestra organización sindical decidió aprobar la propuesta. Asimismo solicitamos la mesa técnica para los trabajadores auxiliares de la educación, de niñez y de salud“, indicaron dese ATE bonaerense.
21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.
20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.
20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.
20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.
19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.
19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.