12/04/2024 | Noticias | Sociedad

La Provincia: médicos bonaerenses advierten que las guardias corren peligro si regresa el Impuesto a las Ganancias

El proyecto del gobierno nacional contempla suprimir las excepciones que los trabajadores de la salud habían conseguido para que las guardias no sean computadas para el Impuesto a las Ganancias.


El gobierno de Javier Milei envió en las últimas horas al Congreso la nueva versión del proyecto de Ley Ómnibus, que abarca cuestiones fiscales, económicas y de reforma del Estado, donde uno de los principales temas es la modificación del Impuesto a las Ganancias.

Hasta el momento, el proyecto contempla dentro del eje de Impuesto a las Ganancias la eliminación de exenciones fiscales vigentes, como las diferencias entre horas extras y ordinarias en días feriados, bonos por productividad y los ingresos de guardias médicas, entre otros puntos, según consignó el portal Diputados Bonaerenses. 

Esto provocó la reacción de la Comisión Interhospitalaria del Conurbano y Provincial (CICOP), perteneciente a la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires, que sostiene que, de aprobarse el nuevo régimen del Impuesto a las Ganancias, las guardias en hospitales públicos y privados correrían riesgo, ya que las horas extra que se contabilizan en el marco de los fines de semana, feriados y durante las noches ya no se pagarían completas a los trabajadores.

“Repudio total. El Gobierno nacional de Javier Milei, además de restablecer el tributo al salario, propone suprimir las excepciones que los trabajadores de la salud habíamos conseguido para que las guardias no sean computadas para el Impuesto a las Ganancias”, expresó el presidente de la Cicop, Pablo Maciel, en sus redes sociales.

En ese sentido, el representante de los médicos bonaerenses señaló que la vuelta del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios y el cobro de las horas extras y guardias significa “un enorme retroceso que no sólo golpea el bolsillo de los trabajadores sino que además pone al sistema de salud en una situación muy delicada”. 

Asimismo, Maciel remarcó que “ningún trabajador de la salud estará dispuesto a pasar más horas dentro del hospital y ganar menos. Toda la ciudadanía, especialmente la de la provincia de Buenos Aires, se verá perjudicada encontrando con mayor frecuencia el cartel ‘no hay médico de guardia’ en los efectores de salud”.

En ese contexto, desde CICOP recalcaron la “importancia de jerarquizar el salario de los médicos bonaerenses para poder sostener un sistema público de salud que viene con una demanda creciente, y proyectamos una demanda mayor, producto del aumento de las prepagas y el desfinanciamiento de las obras sociales”.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.