El gobierno de Javier Milei envió en las últimas horas al Congreso la nueva versión del proyecto de Ley Ómnibus, que abarca cuestiones fiscales, económicas y de reforma del Estado, donde uno de los principales temas es la modificación del Impuesto a las Ganancias.
Hasta el momento, el proyecto contempla dentro del eje de Impuesto a las Ganancias la eliminación de exenciones fiscales vigentes, como las diferencias entre horas extras y ordinarias en días feriados, bonos por productividad y los ingresos de guardias médicas, entre otros puntos, según consignó el portal Diputados Bonaerenses.
Esto provocó la reacción de la Comisión Interhospitalaria del Conurbano y Provincial (CICOP), perteneciente a la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires, que sostiene que, de aprobarse el nuevo régimen del Impuesto a las Ganancias, las guardias en hospitales públicos y privados correrían riesgo, ya que las horas extra que se contabilizan en el marco de los fines de semana, feriados y durante las noches ya no se pagarían completas a los trabajadores.
“Repudio total. El Gobierno nacional de Javier Milei, además de restablecer el tributo al salario, propone suprimir las excepciones que los trabajadores de la salud habíamos conseguido para que las guardias no sean computadas para el Impuesto a las Ganancias”, expresó el presidente de la Cicop, Pablo Maciel, en sus redes sociales.
En ese sentido, el representante de los médicos bonaerenses señaló que la vuelta del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios y el cobro de las horas extras y guardias significa “un enorme retroceso que no sólo golpea el bolsillo de los trabajadores sino que además pone al sistema de salud en una situación muy delicada”.
Asimismo, Maciel remarcó que “ningún trabajador de la salud estará dispuesto a pasar más horas dentro del hospital y ganar menos. Toda la ciudadanía, especialmente la de la provincia de Buenos Aires, se verá perjudicada encontrando con mayor frecuencia el cartel ‘no hay médico de guardia’ en los efectores de salud”.
En ese contexto, desde CICOP recalcaron la “importancia de jerarquizar el salario de los médicos bonaerenses para poder sostener un sistema público de salud que viene con una demanda creciente, y proyectamos una demanda mayor, producto del aumento de las prepagas y el desfinanciamiento de las obras sociales”.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.