10/04/2024 | Noticias | Sociedad

El gobierno nacional eliminó la regulación de precios en los servicios de Internet, telefonía y TV por cable

En medio de la polémica por la liberación de las tarifas de las prepagas, Javier Milei firmó un decreto por el cual las empresas “fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables”.


El gobierno de Javier Milei firmó un decreto, que hoy se publicó en el Boletín Oficial, que liberaliza el mercado de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), con lo cual eliminó la regulación de precios en los servicios de telefonía, TV por cable e internet. 

Esta medida es similar a la que el Poder Ejecutivo Nacional había tomado en diciembre pasado con el mercado de las prepagas de salud, y que insólitamente llevó al ministro de Economía, Luis Caputo, a aseverar hace dos días que las empresas del sector “le están declarando la guerra a la clase media” debido al aumento del 154% en lo que va de 2024, lo que triplica la inflación.

"Los licenciatarios de Servicios de TIC fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación”, indica el texto del decreto 302/2024.

Martín Becerra, profesor e investigador del Conicet, la Universidad Nacional de Quilmes y la UBA y especialista en TIC, sostuvo en su cuenta de X (@aracalacana) que "en los hechos estaban liberados. La regulación de precios de las comunicaciones (DNU 690/20) sólo rigió durante algunos meses de 2020 y 2021. A partir de febrero de 2021 las empresas operadoras obtuvieron medidas cautelares y los servicios aumentan desde entonces. Lo comprueban mensualmente todos los argentinos".

La decisión se toma en el marco de la intervención por 180 días del ENaCom (Ente Nacional de Comunicaciones), que el gobierno nacional definió a fines de enero pasado. El licenciado Juan Martín Ozores es el interventor del organismo, que sufrió el cierre de todas sus delegaciones provinciales.  

Cabe destacar que con este DNU se modifica la Ley Argentina Digital Nº 27.078, informó Perfil. Según se explica, la medida representa un paso hacia la desregulación de precios en el sector, con el objetivo de fomentar la competencia, incentivar la inversión y mejorar la calidad del servicio para los usuarios de todo el país.

A pesar de la desregulación de precios, el decreto reafirma la clasificación de los servicios de TIC como “esenciales y estratégicos”, subrayando el compromiso del Estado en garantizar el acceso universal a dichos servicios.

Entre las motivaciones que impulsan la reforma, se señaló la necesidad de incentivar la inversión en infraestructura de telecomunicaciones, particularmente en zonas rurales y remotas, para reducir la brecha digital en Argentina. Al liberar a los licenciatarios de las restricciones de precios, el gobierno espera estimular la expansión de redes y servicios, asegurando una cobertura más amplia y una mayor inclusión digital.

El gobierno también fundamentó su decisión al puntualizar “que es de destacar que ante el creciente desarrollo de los servicios de telecomunicaciones, la contemplación de las diferentes circunstancias del mercado resulta fundamental, tanto para favorecer su dinamismo y generar un equilibrio competitivo sostenible como para asegurar una mayor oferta de servicios a los usuarios a precios justos y con mayor calidad, extremos que se contraponen con la regulación tarifaria establecida por el Decreto Nº 690/20”.

Además, el decreto sostiene “que en cuanto al fondo de la cuestión, es importante mencionar que los servicios de TIC han sido creados en competencia, así como la prestación de los servicios de comunicaciones móviles, siendo una facultad esencial para su desarrollo y crecimiento la posibilidad de que los licenciatarios puedan fijar los precios de sus servicios libremente”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.