10/04/2024 | Noticias | Sociedad

El gobierno nacional eliminó la regulación de precios en los servicios de Internet, telefonía y TV por cable

En medio de la polémica por la liberación de las tarifas de las prepagas, Javier Milei firmó un decreto por el cual las empresas “fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables”.


El gobierno de Javier Milei firmó un decreto, que hoy se publicó en el Boletín Oficial, que liberaliza el mercado de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), con lo cual eliminó la regulación de precios en los servicios de telefonía, TV por cable e internet. 

Esta medida es similar a la que el Poder Ejecutivo Nacional había tomado en diciembre pasado con el mercado de las prepagas de salud, y que insólitamente llevó al ministro de Economía, Luis Caputo, a aseverar hace dos días que las empresas del sector “le están declarando la guerra a la clase media” debido al aumento del 154% en lo que va de 2024, lo que triplica la inflación.

"Los licenciatarios de Servicios de TIC fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación”, indica el texto del decreto 302/2024.

Martín Becerra, profesor e investigador del Conicet, la Universidad Nacional de Quilmes y la UBA y especialista en TIC, sostuvo en su cuenta de X (@aracalacana) que "en los hechos estaban liberados. La regulación de precios de las comunicaciones (DNU 690/20) sólo rigió durante algunos meses de 2020 y 2021. A partir de febrero de 2021 las empresas operadoras obtuvieron medidas cautelares y los servicios aumentan desde entonces. Lo comprueban mensualmente todos los argentinos".

La decisión se toma en el marco de la intervención por 180 días del ENaCom (Ente Nacional de Comunicaciones), que el gobierno nacional definió a fines de enero pasado. El licenciado Juan Martín Ozores es el interventor del organismo, que sufrió el cierre de todas sus delegaciones provinciales.  

Cabe destacar que con este DNU se modifica la Ley Argentina Digital Nº 27.078, informó Perfil. Según se explica, la medida representa un paso hacia la desregulación de precios en el sector, con el objetivo de fomentar la competencia, incentivar la inversión y mejorar la calidad del servicio para los usuarios de todo el país.

A pesar de la desregulación de precios, el decreto reafirma la clasificación de los servicios de TIC como “esenciales y estratégicos”, subrayando el compromiso del Estado en garantizar el acceso universal a dichos servicios.

Entre las motivaciones que impulsan la reforma, se señaló la necesidad de incentivar la inversión en infraestructura de telecomunicaciones, particularmente en zonas rurales y remotas, para reducir la brecha digital en Argentina. Al liberar a los licenciatarios de las restricciones de precios, el gobierno espera estimular la expansión de redes y servicios, asegurando una cobertura más amplia y una mayor inclusión digital.

El gobierno también fundamentó su decisión al puntualizar “que es de destacar que ante el creciente desarrollo de los servicios de telecomunicaciones, la contemplación de las diferentes circunstancias del mercado resulta fundamental, tanto para favorecer su dinamismo y generar un equilibrio competitivo sostenible como para asegurar una mayor oferta de servicios a los usuarios a precios justos y con mayor calidad, extremos que se contraponen con la regulación tarifaria establecida por el Decreto Nº 690/20”.

Además, el decreto sostiene “que en cuanto al fondo de la cuestión, es importante mencionar que los servicios de TIC han sido creados en competencia, así como la prestación de los servicios de comunicaciones móviles, siendo una facultad esencial para su desarrollo y crecimiento la posibilidad de que los licenciatarios puedan fijar los precios de sus servicios libremente”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.