09/04/2024 | Noticias | Sociedad

Dolores: cómo afectan a la ciudad los despidos en el Estado nacional

Con una estructura de ciudad administrativa, las decisiones del gobierno de Javier Milei generan incertidumbre en buena parte de los dolorenses. Datos y testimonios.


La serie de despidos que vienen registrándose en el Estado nacional afectan seriamente también a Dolores, una ciudad que tiene un perfil fuertemente administrativo. La situación afecta tanto por los despidos efectivizados en los últimos días tanto como por la situación de zozobra que viven empleados de otras dependencias, ya que siente amenazados sus puestos de trabajo. 

Al momento se han registrado, en el ámbito del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, cuatro despidos en el Centro de Referencia (CDR) y dos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Por otra parte, también hubo despidos en el Centro de Acceso a la Justicia, donde se desafectó a dos de los cuatro trabajadores y en el Registro Nacional de Reincidencia, donde también se despidió a otros dos.

En el edificio donde también funcionaban el CDR y la ANDIS quedaron sólo dos trabajadores pero a la persona a la que se le alquila el inmueble ya le avisaron que no van a seguir rentándolo. Tampoco está claro quiénes son las autoridades inmediatamente superiores. 

Magalí Battistessa llevaba 23 años en el área del ex Ministerio de Desarrollo Social y era parte del CDR de Dolores. Ella recibió la noticia de su despido “por el mail institucional y sin nombre ni firma. Me hubiera gustado que me pusieran al menos nombre y apellido para decirme que cesan la relación laboral. Yo dudo para definirlo entre amateurismo y perversidad”

Por su parte, Imanol González Velázquez fue despedido del Centro de Acceso a la Justicia, dependiente del Ministerio de Justicia, y sostiene que en el lugar “la incertidumbre es total también para los que siguen trabajando”. 

Milei con esto no se ahorra un solo peso. Sólo son despidos como medio para destruir al Estado, ya que nuestros salarios, locaciones y servicios los paga un ente cooperador, en este caso ACARA, que se financia con los cobros de trámites, sellados y papeleo de diversa índole”, agregó González Velázquez.

Otras dependencias nacionales que viven horas inciertas son la ANSES y el PAMI, en las que no se han designado autoridades desde el cambio de gobierno en diciembre pasado, es decir, hace 120 días. Los trabajadores de ambas oficinas dolorenses también están en estado de alerta, ante la posibilidad de que sean alcanzados por la ola de despidos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.