Esta semana comenzó la segunda etapa de aplicación de la vacuna antigripal en todo el territorio bonaerense en el marco de la Campaña de Vacunación Antigripal 2024.
Con ello, se busca reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en población de riesgo.
Esta segunda etapa contempla a niños y niñas entre 6 meses y dos años, a personas puérperas y con factores de riesgo. Cabe recordar que, la primera etapa, lanzada el pasado 21 de marzo, fue destinada a personas embarazadas, personal de salud y mayores de 65 años.
La vacuna antigripal se encuentra contemplada en el Calendario Nacional de Vacunación para todos los grupos de riesgo y está disponible de manera gratuita en los vacunatorios de la Provincia, sin orden médica.
Recordemos que la gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta generalmente en los meses más fríos del año y que la recuperación muchas veces ocurre sin tratamiento médico. No obstante, algunas personas con factores de riesgo, como niños pequeños, adultos mayores, embarazadas o en período de puerperio, pueden presentar complicaciones con la enfermedad.
Cabe destacar que la vacuna contra la influenza no contagia la enfermedad ya que se fabrica con virus inactivos, y que se puede aplicar junto con la del Covid-19, la de neumococo u otras del calendario Nacional.
Con esta campaña, se busca alcanzar coberturas mayores o iguales al 95% en cada grupo de la población en riesgo. La aplicación es una vez al año y con ello se asegura la inmunidad contra las variantes de virus influenza de cada temporada.
Por otro lado, es importante recalcar que niños y niñas de 6 a 24 meses, deben aplicarse dos dosis separadas con un intervalo de 30 días la primera vez que la reciben. Luego, una dosis anual. En caso de personas gestantes, se indica una dosis anual, en cualquier trimestre del embarazo en el puerperio, hasta los 10 días.
GRUPOS DE RIESGO
-Personal de salud
-Personas gestantes: una dosis en cualquier trimestre del embarazo.
-Personas puérperas: una dosis hasta 10 días posteriores al parto en caso de no haberla recibido durante el embarazo (preferentemente antes del egreso de la maternidad).
-Niños y niñas entre 6 meses y 2 años
-Personas de 2 a 64 años con factores de riesgo (no se requiere orden médica)
-Personas mayores de 65 años: una dosis anual.
-Personal estratégico.
29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.
29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.
29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.
28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.
28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.
28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.