El titular de la ANSES, Mariano de los Heros, informó ayer que el complemento en los haberes jubilatorios correspondientes al mes de marzo se pagará a partir del 17 de abril. El titular del organismo confirmó la medida ante los diputados de la comisión de Previsión Social.
De esta manera, el funcionario le puso fecha al desdoblamiento que se había anunciado para el pago de las jubilaciones, por un lado, y del bono y de los incrementos por otro, a raíz de las demoras en la publicación de las normas que regulaban los incrementos.
El gobierno nacional había tomado la decisión de pagar en dos cuotas para “no demorar el acceso de los beneficiarios a sus haberes”. Habrá una primera liquidación correspondiente al haber de abril 2024 y una segunda, dentro del mismo mes, correspondiente al aumento por movilidad previsional y al refuerzo previsional de $ 70.000.
Esto significa que, en abril, quienes cobran la jubilación mínima recibirán un primer pago de $ 134.445 brutos según el cronograma habitual. Será el mismo haber que en marzo. Luego, desde el 17 de abril se agregará el bono y el aumento por movilidad, para llevar la mínima a $ 171.283 más el bono de $ 70.000, para completar un ingreso total de $ 241.283, de acuerdo a lo informado por la Agencia DIB.
El calendario de abril de la ANSES establece para las jubilaciones, pensiones y pensiones no contributivas que no superan el haber mínimo se pagan, según del número de terminación del DNI hasta 23 de abril, y las jubilaciones y pensiones superiores al mínimo, entre el 24 y el 30 de abril.
En esas fechas se abonarán los mismos montos que fueron cobrados en marzo (con o sin el bono), y a partir del 17 de abril se abonará el resto.
Cabe recordar que a partir de julio se aplicará la nueva fórmula de movilidad dispuesta por el gobierno nacional (Decreto 274/24) para todas las jubilaciones y pensiones. Esta fórmula establece una actualización mensual de los haberes tomando como base el dato del IPC.
Las jubilaciones y pensiones tendrán también aumentos en mayo y junio, a cuenta de la movilidad de junio y tomando como referencia el IPC de dos meses atrás, hasta tanto entre en vigencia la nueva fórmula.
En junio los haberes se actualizarán por la Ley de Movilidad. Si los aumentos otorgados fueran menores a los calculados por esa ley, ANSES abonará la diferencia correspondiente.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.