El rugbier Máximo Thomsen, apuntado como uno de los principales agresores de Fernando Báez Sosa, cambió de abogado y pedirá volver a declarar en la causa donde fue condenado por el homicidio del joven ocurrido en enero de 2020 a la salida de un boliche en Villa Gesell.
Cabe recordar que, días pasados, otro de los rugbiers condenados, Matías Benicelli, también cambió de defensor. Además, presentó un escrito donde criticó a su anterior abogado por no haber permitido que un testigo declare a su favor ni tampoco expresarse durante el juicio en el que fue condenado.
Ahora fue Thomsen el que tomó un camino similar, ya que consideró que no estuvo representado de la mejor forma durante el juicio. Señalado durante el debate como uno de los principales agresores, y tras el fallo del Tribunal de Casación Penal que confirmó su condena a perpetua, el rugbier le pidió a Francisco Oneto, su nuevo abogado, declarar ante la Justicia para contar todo lo que no dijo antes.
Fue Oneto quien, en diálogo con TN, habló de cómo se siente su defendido ante la decisión de Casación: “Está acongojado por esta circunstancia y tiene una renovada esperanza ante esta nueva defensa”.
El abogado le confirmó al mencionado canal que la semana que viene irá a la Alcaidía N°1 de Melchor Romero para reunirse con su cliente para empezar a trazar los lineamientos de lo que será su pedido de declaración.
Si bien Oneto evitó dar detalles del contenido de su declaración, TN supo que Thomsen se centrará en el origen del conflicto dentro del boliche Le Brique, en su rol durante la violenta golpiza a Fernando y en todo lo que sucedió aquella madrugada del 18 de enero de 2020.
“La intencionalidad de él no era que esto termine en la muerte de nadie. Le dije que no podía garantizarle resultados, pero sí le conté cómo vamos a emplear las herramientas del derecho para mejorar su situación procesal”, sostuvo Oneto. Y agregó: “Va a contar cosas que nunca dijo”.
El abogado se centrará en dos cuestiones a la hora de defender a Thomsen: el dolo y la premeditación. “El homicidio en agresión castiga cuando hay multiplicidad de atacantes; cuando no se puede saber quién ocasionó el deceso y se condena a todos”, explicó.
“En este caso, Casación descarta esa norma y dice que sí se puede saber. Lo que buscaré explicarle a la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires es que Casación incurre en un error, porque pone la diferencia entre los homicidios en agresión y los dolosos en la imposibilidad de individualizar al agresor o al que comete el homicidio”, continuó.
“Si alguien ve el resultado de su conducta y busca ese resultado, sí es un homicidio doloso. Pero acá no hay dolo. Máximo no vio venir este resultado. Todos los fines de semanas tenían peleas de igual tenor a esa, que no habían terminado en la muerte de nadie. El dolo es un elemento subjetivo, no se puede evaluar”, indicó.
El letrado remarcó: “¿Estaba bien que hicieran eso? No, para nada. Es por eso que merece un castigo, pero no una perpetua”. La Justicia condenó a Thomsen a prisión perpetua como coautor de “homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por alevosía, en concurso ideal con lesiones leves”.
“(Juan Pedro) Guarino y (Alejo) Milanesi, amigos del grupo y testigos del hecho, dijeron que tenían peleas iguales en Zárate. Incluso un taxista, testigo en Villa Gesell, vio que a Tomás D’Alessandro (amigo de Báez Sosa) le dieron una paliza de igual tenor. No había dolo en su conducta, no se puede deducir el dolo. Creo que estamos en un homicidio en agresión”, manifestó.
Oneto expresó que “aún si hubiese dolo no podemos narrar la premeditación”. Y completó: “El concurso premeditado exige un comportamiento frío y reflexivo. Las circunstancias del hecho impiden esas reflexiones”.
07 de julio. El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires difundió un video en el que aparecen los 16 imputados que firmaron un acuerdo de reparación integral por el perjuicio ocasionado.
07 de julio. Ocurrió en la madrugada del domingo en Casa Laurel Hotel Boutique. Ramiro Otondo, de 26 años, sufrió heridas severas tras intentar contener las llamas y evacuar a los huéspedes. Piden cadenas de oración por su salud.
07 de julio. La semana arranca con lluvias y cielo cubierto en toda la zona. El SMN anticipa nieblas densas, mañanas frías y tardes apenas templadas. El pronóstico, distrito por distrito.
07 de julio. Tenía apenas 19 meses y estaba en emergencia nacional. Fue operada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires tras un operativo que movilizó a todo el país. “Nos salvaron la vida a todos”, dijo su familia en un testimonio conmovedor.
06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia
06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.
05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.
05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.