El ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, aseguró ayer que en “las próximas dos semanas” se resolverá la falta de repelentes para combatir el dengue, en medio de un brote histórico de la enfermedad en Argentina. “Los productores de repelentes nos han comentado que cambiaron su logística para producir, están produciendo en su máxima capacidad”, afirmó Russo en declaraciones televisivas.
En esa línea, el funcionario, fuertemente criticado en los últimos días por la inacción de su Ministerio ante la suba de casos de dengue y la falta de repelente para protegerse, expresó que “desde el inicio de la gestión, el ministerio de Economía tomó medidas para facilitar la importación de este tipo de productos reduciendo impuestos”.
El titular de Salud, quien esta semana realizó sus primeras apariciones públicas desde su asunción en diciembre pasado, dijo además que los fabricantes del producto están “trabajando a full” para resolver la problemática y habló de una cuestión “coyuntural” que se va a solucionar en las próximas dos semanas.
“Se está produciendo en algunos laboratorios estatales de las provincias cantidad de repelentes. Esto es coyuntural y se va a resolver, probablemente, en las próximas dos semanas”, precisó Russo en declaraciones reproduciadas por elDiarioAr. En este sentido, el Ministro dijo que la provisión “depende de la cantidad y la velocidad que se requiere del producto” y agregó: “Todos los productores están trabajando a full”.
En tanto, con relación el mismo tema, Russo había admitido ayer que existe “cuello de botella” en la provisión de repelentes en el país. “Es una situación heterogénea en Argentina. Hay lugares que son endémicos donde se encuentran repelentes y espirales. Y nosotros vemos que, fundamentalmente, en el ámbito de AMBA es donde más dificultades hay”, explicó el titular de Salud.
18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.
18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.
18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.
18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.
18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.
18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.