A raíz del brote de dengue que está afectando todo el país, la falta de repelentes así como su precio son una de las mayores preocupaciones de quienes buscan protegerse frente a esta enfermedad que registra niveles de diagnósticos históricos para la Argentina.
A partir de esta necesidad, algunas farmacias de Dolores han comenzado a recuperar la práctica de las recetas magistrales, incluyendo la de los repelentes para mosquitos. Mercedes Vázquez, farmacéutica dolorense, le contó a ENTRELINEAS.info que desde febrero están fabricando magistralmente este producto y que ha sido una solución ante el faltante en el mercado.
Sin embargo, en los últimos días, cuando la imposibilidad de conseguir repelentes se agudizó, en el local de Mercedes se ha aumentado la producción de un repelente que tiene la misma fórmula que la marca más reconocida en su versión de 12 horas de duración. “Se trata de fórmulas aprobadas por el Colegio de Farmacéuticos, seguras y probadas”, explicó antes de señalar que “su precio es mucho menor”.
Para Vázquez se trata también de una cuestión de servicio a la comunidad porque el problema del dengue implica una grave situación de salud pública. Uno de los inconvenientes que enfrentan en estos días es la escasez de la droga básica, deitiltoluamida, que en varios períodos ha sido considerable, aunque en el último tiempo se ha normalizado su provisión.
Pero más allá del repelente, en las farmacias se está notando una vuelta a las recetas magistrales. Según Vázquez, esto significa recuperar una de las funciones de las farmacias. En este sentido, vienen realizando preparados de varios productos que se están vendiendo a un precio menor que los industriales.
En la farmacia, por otra parte, señaló, se nota fuertemente el tema de la crisis que se vive actualmente, a partir de los fuertes aumentos en el precio de los medicamentos y la baja cobertura de obras sociales. “La gente ha dejado de consumir medicamentos”, señaló. Y eso incluye también gente que debe seguir tratamientos crónicos. “Vienen con una receta de dos remedios y ves que se pueden llevar sólo uno. Es muy triste”, relató.
18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.
18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.
18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.
18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.
18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.
18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.