Afiliados al Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) residentes en Maipú reclamaron hoy frente a la delegación regional de Dolores de la obra social de la Provincia por la falta de pago en los servicios de traslados para pacientes oncológicos y con discapacidad.
Unos 50 maipuenses se congregaron en la calle Aristóbulo del Valle 132 dando cuenta de que desde hace un año no se realizan los pagos a los remiseros encargados de trasladar a los pacientes a La Plata o Mar del Plata, según sea el lugar en el que necesitan realizar sus tratamientos.
Una de esos vecinos de Maipú que se llegó hasta Dolores fue Miriam Megliole, quien le contó a ENTRELINEAS.info que “tenemos la dificultad de trámites de reintegros de traslados ya aprobados sin pagar desde agosto, algunos incluso desde abril de 2023”.
“Tenemos que acceder a este dinero para continuar la cadena de pagos”, expresó, al tiempo que confirmó que “muchos hemos tenido que suspender los tratamientos y algunas cirugías porque no tenemos el dinero para trasladarnos con nuestros hijos o nuestros familiares”.
En principio, los reintegros tardaban un mes aproximadamente y eso les permitía a los pacientes sostener la cadena de pagos. Hoy un viaje de Maipú a La Plata cuesta $ 70.000, en tanto que para ir a Mar del Plata se necesitan entre $ 25.000 y $ 30.000.
“Viajamos entre 4 ó 5 veces al mes, si a eso se suma la consulta, necesitás un sueldo para hacer la rehabilitación de tu hijo con discapacidad que, en realidad, es un derecho, porque IOMA les descuenta”, relató Alejandra Di Santo, otra de las maipuenses que hizo escuchar su voz.
La cuestión es también gravísima para los pacientes oncológicos. Por ejemplo, Mirta Stutz explicó que debe hacerse terapia de rayos y para ello deberá viajar todos los días desde Las Armas hacia Mar del Plata (108 kilómetros) durante 28 días, “y la verdad no sé de dónde sacar la plata. Tendré que dejarme morir…”.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.