26/03/2024 | Noticias | Sociedad

Dolores: a un año de su muerte, realizan un abrazo simbólico en Tribunales para pedir justicia por Uriel Mansilla

Se trata del joven de 17 años que falleció en un supuesto accidente en la autovía 2, el 31 de marzo de 2023. Su familia denuncia el cierre de la causa por inacción de la Fiscalía.


Hoy martes, a las 10:30, familiares y amigos de Uriel Mansilla realizarán un abrazo simbólico en los Tribunales de Dolores para pedir que la Justicia esclarezca el fallecimiento del joven dolorense, que se produjo el 31 de marzo pasado, en ocasión de un supuesto accidente en la autovía 2, cuando tenía 17 años.

La convocatoria es una respuesta al cierre de la causa, que Lourdes Illas Ayala, la madre de Uriel, dio a conocer a fines de febrero. Y que trajo aparejado que Braian Peirano, uno de los involucrados en la causa, quedara en libertad por falta de pruebas en su contra.

Hoy nos confirmaron que gracias a la Dra. Raggio, y gracias al Dr. Mauricio Capella, de la Ayudantía Fiscal de Castelli, la causa no puede seguir adelante porque en un año jamás se presentó una prueba. Todo queda impune y en la nada”, contó la mujer en un video posteado el 29 de febrero en su cuenta de Facebook.

"Les pido por favor que como me acompañaron en su momento, nos vuelvan a acompañar el 26 de marzo en el abrazo simbólico a Tribunales. Necesitamos que la causa se reactive de alguna manera. Por favor no nos dejen solos. Justicia por Uriel", agregó Lourdes. 

EL CASO URIEL MANSILLA
A fines del año pasado, Lourdes Illas Ayala, la madre de Uriel Mansilla, relató a ENTRELINEAS.info lo que sucedió la noche del 31 de marzo de 2023. Tres amigos pasaron a buscar a Uriel en un Fiat Uno y llegaron hasta Castelli. Estuvieron apenas cinco minutos en el boliche La Zona, cuando Uriel pidió volver a Dolores. 

No sabemos qué pasó allí”, dijo la madre quien continuó relatando que al llegar al kilómetro 188 el automóvil volcó y los cuatro ocupantes salieron despedidos. Según el parte policial, al llegar encuentran un cuerpo sin vida y tres heridos. 

Sin embargo, la familia sospecha de varias irregularidades. En principio, que Uriel no falleció en ese momento, sino que tuvo una sobrevida de entre 3 y 5 horas. Y, en segundo lugar, que un vehículo con las luces apagadas siguió muy de cerca al Fiat Uno e incluso pudo llegar a tocarlos, a partir de lo cual se habría producido el accidente.

Lourdes señala que los tres compañeros de Uriel dijeron que antes del vuelco vieron muy cercanos al Fiat Uno otro vehículo que transitaba, peligrosamente cerca, con las luces apagadas. Y que inmediatamente después se produjo el accidente. Los jóvenes indicaron que al salir de Castelli se habían robado un cono de señalización de una estación de servicio.

Según Illas Ayala, el automóvil tiene un abollón que podría corresponderse a un toque, con lo que la familia considera que tal vez esa podría haber sido la causa por la que el conductor perdió el control y volcó.

Otra de las cuestiones que la familia señala es que Uriel habría estado vivo al momento que ellos llegaron al lugar del accidente. “Mi marido esquivó a la policía y lo tocó y lo besó y dijo que estaba vivo”, señaló la mujer. El cuerpo fue trasladado desde el lugar del accidente a Maipú para hacerle la autopsia pero como allí no fue posible, se lo trasladó luego a Chascomús, donde efectivamente se realizó la intervención. “Estaba vivo cuando llegó a Maipú”, insiste la madre. También asegura que hay testigos de esta situación que estarían dispuestos a prestar declaración ante la fiscalía.

Finalmente, otro punto que analizan es que el celular de Uriel y los de los otros dos participantes en el hecho fueron localizados en la comisaría de Castelli cuatro días después, luego de que la policía les dijera que no los habían encontrado. “Creemos que iban haciendo un vivo en el momento del accidente”, sostiene la mujer y pide que eso se investigue porque tal vez allí podría estar la imagen del auto que se menciona.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Habilitan a los puestos de diarios y revistas a prestar servicios de casilla de correo

04 de septiembre. El gobierno nacional derogó el régimen jurídico aplicable a la venta y distribución de diarios, revistas y afines por considerarlo innecesario y obsoleto. Ahora podrán entregar desde correspondencia general hasta tarjetas de crédito y pasaportes.

Mar del Plata: los herederos del nazi alemán entregaron el cuadro robado durante la Segunda Guerra Mundial

04 de septiembre. Fue tras la realización de 4 allanamientos en domicilios vinculados a la familia de Fiedrich Kadgien, el financista y miembro de las SS del Tercer Reich que lo sustrajo de una galería en Ámsterdam.

Dolores: destrucción expedientes en el marco de las actuaciones administrativas Nº 1/2023

04 de septiembre. Los listados de expedientes se encuentran en la Secretaría Penal a disposición de las partes para su consulta y el ejercicio de derechos que confiere el plexo normativo por el término de treinta (30) días desde la última publicación.

Mar del Plata: detienen con un kilo de cocaína a un influencer que usaba una panadería como “pantalla”

04 de septiembre. Leandro Colella aprovechaba su fama en las redes sociales, donde tiene casi un millón de seguidores, para hacerse de compradores. Lo atraparon mientras hacía una entrega cerca del shopping Los Gallegos.

“Un puente de libros y esperanza”: lanzan una nueva colecta solidaria para la Unidad Penal Nº 6 de Dolores

03 de septiembre. La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Atlántida Argentina invita a la comunidad a sumarse a la campaña donando libros de cualquier género.

La Costa: buscan al conductor de una camioneta que atropelló a una madre y a su hija en San Bernardo y se dio a la fuga

03 de septiembre. Ocurrió ayer por la noche en la calle Esquiú, entre Salta y Jujuy. Las víctimas, de 40 y 6 años, fueron hospitalizadas y están fuera de peligro. La Policía busca que manejaba la VW Amarok.

ANSES: así es el calendario de pagos de septiembre 2025 para jubilaciones y asignaciones

03 de septiembre. A partir de este mes, cobrarán sus haberes un aumento del 1,9%, conforme a la inflación de julio. En tanto, el bono para las jubilaciones mínimas sigue en $ 70.000, como desde marzo de 2024.

Día del Ferretero en Argentina: por qué se celebra el 3 de septiembre

03 de septiembre. La Cámara de Ferreterías y Afines de la República Argentina (CAFARA), que tiene 120 años de historia, fue la impulsora de la celebración.