Este jueves, el Gobierno nacional otorgó por Decreto un bono de $ 70.000 para los jubilados y pensionados, mientras se espera la definición de la nueva fórmula previsional.
Si bien el objetivo es compensar el efecto de la licuación producto del ajuste, lo cierto es la suba del haber mínimo más el bono quedan a casi 30 puntos debajo de la inflación de estos primeros meses del año.
La noticia del bono se confirmó a partir de la publicación en el Boletín Oficial del decreto 268/24 que dispone dar “una ayuda económica previsional por un monto máximo de pesos setenta mil ($70.000), que se abonará en el mes de abril de 2024” y comprenderá a los jubilados y pensionados de haberes mínimos.
De esta forma, y mientras se dilata el cambio de la fórmula previsional, en abril, los jubilados y pensionados cobrarán lo mismo que en marzo. Al haber mínimo de $ 134.445, se agrega este bono, por lo que recibirán un total de $ 204.445. En relación a lo percibido diciembre, la suba del haber más el bono tiene una suba del 27,2%, mientras que la inflación estimada en el primer trimestre se ubicará en 57%, esto es 29,8 puntos abajo.
Por su parte, los jubilados y pensionados con haberes inferiores a $ 204.445, pero superiores al haber mínimo recibirán un bono proporcional hasta alcanzar ese monto. Así, por ejemplo, un jubilado con un haber de $ 184.445 recibirá un bono de $ 20.000.
Los que no perciben bonos también cobrarán en abril lo mismo que en marzo. Las pensiones no contributivas se mantienen en $ 94.112 más $ 70.000 del bono: $ 164.112. Y la Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM) seguirá en $ 107.557 más $ 70.000: total $ 177.556.
23 de mayo. Un joven fue hallado sin vida y otro permanece internado tras un hecho ocurrido en una vivienda del casco urbano. La Policía trabaja con hermetismo y no descarta ninguna hipótesis. Hay un hombre aprehendido y la causa fue caratulada como “averiguación de causales de muerte”.
23 de mayo. El presunto abuso ocurrió tras el festejo de un cumpleaños en el Club Atlético Miramar. La víctima, también integrante de la Bonaerense, denunció que no estaba en condiciones de consentir por su estado de ebriedad. El acusado quedó detenido en Batán.
23 de mayo. El brote mortal en el Hospital Italiano de La Plata, por un lote contaminado de fentanilo, ya dejó 14 víctimas fatales. Entre los fallecidos hay pacientes de Chascomús, Maipú y Mar del Plata. ANMAT clausuró dos laboratorios y la Justicia investiga responsabilidades penales.
22 de mayo. A un mes del brutal femicidio, familiares y amigos de Sofía Villalba se movilizaron para exigir justicia. La joven fue quemada viva por su pareja y murió tras dos días de agonía. El mensaje de su madre estremeció a todos.
22 de mayo. La menor había sido atendida en la guardia por una infección respiratoria, pero al día siguiente ingresó sin signos vitales. Detectaron que no tenía las vacunas obligatorias completas. El caso genera conmoción y ya es investigado por la Justicia.
22 de mayo. Presentaron un petitorio que será debatido el lunes en el Concejo Deliberante. Reclaman la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, eliminado por Nación, que significó una pérdida de $ 110.000 mensuales por cargo.
22 de mayo. El hecho ocurrió en el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur. Rubén Omar Rivas, de 54 años, fue hallado culpable por atacar a una mujer indefensa y por vejar a otros dos pacientes. Quedó inhabilitado de por vida para ejercer su profesión.