Hace 9 días, el pasado 12 de marzo, el presidente Javier Milei dijo en una entrevista televisiva con “Chiche” Gelblung que ya estaban en vigencia los "vouchers” educativos para subsidiar a las familias cuyos hijos e hijas asisten a escuelas de gestión privada. "Pero eso nunca llegó", le replicó el periodista. "Sí, está todo funcionando", aseguró el primer mandatario.
Nueve días después, se confirma que el que estaba en lo cierto era Gelblung y el que estaba equivocado era Milei. Es que recién ayer el Ministerio de Capital Humano, por medio de la Secretaría de Educación, lanzó el Programa de Asistencia “Vouchers Educativos”, que fue publicado en el Boletín Oficial a través de la Resolución 61/2024.
El programa está orientado a aquellos que envían a sus hijos a establecimientos de los niveles inicial, primario y secundario con una subvención del 75% o más y con una cuota que no supere los $ 54.396.
Según datos provisorios de la Secretaría de Educación, el universo de beneficiarios podría alcanzar a casi 2 millones de chicos que asisten a más de 6.000 escuelas en todo el país y cuyos padres tengan un ingreso familiar menor a 7 veces el Salario Mínimo Vital y Móvil, fijado para marzo de 2024 en $ 202.800, es decir, $ 1.419.600.
Los beneficiarios recibirán el 50% del valor del arancel de jornada simple, sin incluir actividades extraprogramáticas, en función de la cuota base de marzo 2024 para mayo, junio y julio, según informó La Nación. El voucher tendrá un tope de $ 27.198 por hijo. Y para acceder a él, las familias deberán completar un formulario disponible en www.argentina.gob.ar, desde el 3 hasta el 30 de abril, en el que deberán incluir el CBU donde se acreditará el dinero e informar el establecimiento educativo.
La puesta en marcha del programa se da cuando se registran aumentos del 30% por encima de los valores informados en octubre en el acuerdo escolar por la suba de insumos, obras edilicias y la inflación, entre otros factores. A lo que se suma que desde el mes pasado las escuelas privadas no estén obligadas a informar a la Secretaría de Comercio de la Nación cada vez que aumenten el valor de sus cuotas.
El programa, que se espera que funcione como un “mecanismo de asistencia para la clase media”, había sido anunciado en febrero por Milei. “Si caen los ingresos y tenés que cambiar a los chicos del colegio, es traumatizante para padres e hijos. Es para que tengas el financiamiento para mantener a tus hijos en la escuela, es una contención”, dijo entonces el presidente.
06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia
06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.
05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.
05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.
05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.
05 de julio. Ocurrió en una vivienda sobre la colectora de la Ruta 74. La vecina intentó defender a su mascota y terminó con una grave herida que obligó a amputarle el pulgar derecho. El dueño del perro sigue sin hacerse cargo.
05 de julio. Tras una investigación por presuntas irregularidades, un fallo judicial ratificó la validez de los radares de velocidad. Municipios y la Provincia podrán seguir usando las fotomultas para sancionar infracciones y recaudar.