19/03/2024 | Noticias | Sociedad

Insólito: para protestar contra el aumento de luz, fue a pagar la factura con una carretilla repleta de billetes

Se trata de un comerciante cordobés que abonó la boleta de $ 840.000 con billetes de $ 100 y $ 200. "Estamos por cerrar porque no podemos enfrentar los gastos…”, dijo.


Un comerciante de de Huinca Renancó fue protagonista de una ingeniosa y llamativa protesta contra el elevado incremento de la tarifa de electricidad en esa localidad cordobesa. El hombre, afectado por el monto, fue a pagar una boleta de luz con una carretilla repleta de billetes de $ 100 y $ 200.

El trabajador, identificado como Darío Villarruel, es dueño de una chacinería y explicó que la suma que debía pagar ascendía a $ 840.000. “Voy a pagar la luz que me vino en el negocio, todos billetes de $ 100 porque es lo único que estaba ahorrando", explicó el hombre.

"Son los ahorros, vamos a ver si el mes que viene podemos venir de nuevo a pagar la luz, ya es imposible, si se lo trasladás a la gente, no sirve”, aseveró en declaraciones al medio local CableDigital reproducidas por Perfil.

El comerciante también aportó una cuota de humor al ir a pagar con una remera que en la espalda llevaba la siguiente inscripción: "Cuando vaya a pagar la luz no diré nada, pero habrá señales". En ese sentido, precisó que la boleta anterior que debió abonar ascendió a $ 380.000.

El comerciante espera que cambie la situación para el mes que viene, pero se mostro algo escéptico. "Hay tantas versiones que no creo que tengamos una solución para el mes que viene. Si no presentaron en una semana el recurso de amparo, no creo que se solucione nada. Queremos un precio justo porque Río Cuarto y Córdoba pagan mucho menos", añadió Villarruel. 

"No podemos pagar sumas millonarias: un millón de pesos en luz por un negocio. Varios estamos por cerrar porque no podemos enfrentar los gastos”, contó Villarruel más tarde, en diálogo con Cadena 3.

Acerca de su comercio, detalló que la crisis provocará que tenga que cerrarlo, ya que se le hace imposible enfrentar los costos. "Tengo una pequeña chacinería y todo lo que vendo es cerdo. Tengo que cerrar porque si se junta (deuda), no puedo seguir pagando", sostuvo.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: desbarataron una banda que vendía cigarrillos y medicamentos de forma ilegal y secuestraron mercadería por $ 45 millones

11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.

Un dolorense fue asesinado mientras circulaba en su auto en Capital Federal

11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.

La Provincia: dos menores robaron una escuela agraria y su madre los entregó a la Policía

11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.

Partido de La Costa: el sistema público de Salud sumó 6 nuevas ambulancias

11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.

Necochea: una mujer policía asesinó a su pareja y después se suicidó

11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.