17/03/2024 | Noticias | Sociedad

Renuevan el alerta por dengue: se registraron 79 muertes y hay confirmados más de 120 mil casos

Las cifras corresponden al último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud, que da cuenta de lo sucedido entre fines de julio de 2023 y principios de marzo de 2024.


El dengue, la enfermedad viral transmitida en la región por el mosquito Aedes aegypti, sigue preocupando a las autoridades de salud. El último Boletín Epidemiológico Nacional indicó que desde la semana 31 de 2023 -fines de julio y principios de agosto- hasta la semana 10 de 2024, principios de marzo, ​​​​​"se registraron 120.007 casos de dengue: 109.313 sin antecedentes de viaje (autóctonos), 3.917 importados y 6.777 en investigación, resultando en una incidencia acumulada hasta el momento a nivel país de 255 casos cada cien mil habitantes”.

En el documento, emitido por el ​Ministerio de Salud de la Nación, agregaron que en el mismo período “248 casos fueron clasificados como dengue grave (0,20 %) y 79 casos fallecidos”.

En esa línea, informaron que en esta temporada se registraron en ​"79 casos de dengue fallecidos , de los cuales 69 pertenecen al año 2024- en las provincias de Buenos Aires (17), Misiones (14), Chaco (13), Corrientes (8), Córdoba (7), Formosa (5), Santa Fe (5), Santiago del Estero (2), CABA (4), Tucumán (1), San Luis (1), Salta (1), Entre Ríos (1). La letalidad hasta el momento (cantidad de casos fallecidos en relación al total de casos notificados) es de 0.07%.

“En cuanto al comportamiento temporal, se destaca la persistencia de casos durante todo el período analizado de la temporada 2023/2024, incluyendo la época invernal- y el aumento sostenido del número de casos desde la semana 40 de 2023, principios de octubre-, lo que representa un adelantamiento del aumento estacional respecto a temporadas previas a nivel país”, añadieron desde la cartera sanitaria.

Las condiciones climáticas actuales, reiteradas lluvias y temperaturas elevadas, hacen aún más propenso el escenario para la propagación del mosquito.

Medidas de Prevención 

- Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).

- Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores, botellas).

- Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordá frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.

- Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.

- Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.

- Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.

- Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

- Usar siempre repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.

- Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.

- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.

- Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.

- Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día del Ferretero en Argentina: por qué se celebra el 3 de septiembre

03 de septiembre. La Cámara de Ferreterías y Afines de la República Argentina (CAFARA), que tiene 120 años de historia, fue la impulsora de la celebración.

Ruta 11: así avanza la obra de Autovía entre Villa Gesell y Mar Chiquita

02 de septiembre. Ya se habilitaron 12 de los 72,4 kilómetros previstos. Cómo sigue la construcción de una segunda calzada de 7,3 metros de ancho, ubicada a 16 metros de la actual.

Mar del Plata: la hija del nazi que robó un cuadro a un judío y su esposo fueron detenidos con arresto domiciliario por entorpecer la investigación

02 de septiembre. Luego de la decisión de la Justicia, que se dio en el marco de 4 allanamientos a distintos domicilios marplatenses, la familia Kadgien aseguró que puso la obra a disposición de las autoridades.

La Costa: un auto chocó contra un caballo suelto en la Ruta 11 y tres personas debieron ser asistidas

02 de septiembre. El accidente ocurrió esta madrugada a la altura del kilómetro 340. El conductor, vecino de Aguas Verdes, logró esquivar a dos equinos pero no pudo evitar impactar a un tercero, que murió en el acto.

Tandil, conmovida por el asesinato de una joven de 18 años a la salida de un boliche

02 de septiembre. Recibió un puntazo en el cuello cuando se encontraba con un grupo de chicos. El detenido tiene 23 años y previamente había herido a otro chico. El motivo del ataque es una incógnita.

La Costa: sospechan que el incendio del balneario de Mar de Ajó fue intencional

02 de septiembre. El siniestro en AMGAA Beach afectó a la sede del Sindicato de Guardavidas (SUGARA), donde se dictan cursos y se realizan actividades sociales. Aún se investigan las causas, aunque desde el gremio sospechan que hubo premeditación.

Santa Teresita: rescataron a 6 personas tras caer a un zanjón con agua en la Ruta 11

01 de septiembre. Fue ayer por la mañana, a raíz del despiste de una Renault Kangoo conducida por una mujer de 42 años residente de Mar del Tuyú. Los ocupantes de la camioneta resultaron heridos. Un accidente similar se produjo en la Ruta 2.

ANSES oficializó el nuevo ajuste y así quedan los montos de jubilaciones y asignaciones desde septiembre

01 de septiembre. La suba será del 1,9% y responde a la fórmula de movilidad que se ajusta de acuerdo al índice de inflación. El bono de $ 70.000 para la jubilación mínima se mantiene sin cambios, como sucede desde marzo de 2024.