Tras el cierre de la temporada 2024, una consultora realizó un estudio para evaluar la conformidad de los turistas en distintos destinos de la Costa Atlántica bonaerense.
El ranking fue realizado por GACH, tras el análisis de 600 muestras obtenidas en 36 localidades de la Región, desde de San Clemente del Tuyú hasta Patagones.
El relevamiento abordó cuestiones vinculadas a los servicios y a la valoración de aspectos naturales, patrimoniales y culturales. “Los encuestados tuvieron que responder diversas preguntas orientadas a la actividad turística”, detallaron desde CACH. Así, los cuestionarios abordaron puntos sobre la calidad en la prestación de servicios, las mejoras de infraestructura, la limpieza, la seguridad y el cuidado del medioambiente.
Asimismo, el estudio tuvo en cuenta el orden para el estacionamiento de vehículos, la “visual despejada del mar”, la implementación de bicisendas y sendas peatonales, el mantenimiento de espacios verdes, y el uso energías renovables. El trabajo también tuvo en cuenta las respuestas a las demandas turísticas y los precios de los comercios costeros, entre otros aspectos.
Miramar quedó como líder del ranking con un porcentaje de conformidad del 94%, según CACH. Completan el podio Villa Gesell, con 92%; y Costa del Este (en el Partido de La Costa), con 90%.
También aparecen en el listado difundido Monte Hermoso, con 88%; Mar del Plata (General Pueyrredón), con 86%; Pinamar, con 85%; Necochea, con 84%; Mar Chiquita, con 81%; Balneario San Cayetano (San Cayetano), con 80%; Pehuén Có (Coronel Rosales), con 77%; Claromecó (Tres Arroyos), con 75%; Marisol (Coronel Dorrego), con 73%; y Arenas Verdes (Lobería), con 71%.
23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.
23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.
23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.
22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.
22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.
21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.
21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.