04/03/2024 | Noticias | Sociedad

Partido de La Costa: cuáles son los nuevos valores del boleto de colectivo tras el aumento del 100%

El incremento alcanza a los colectivos locales (Zona Norte, Zona Centro y Zona Sur) y al Interurbano (azul).


Tal como sucedió a nivel nacional y en el ámbito provincial, el costo del pasaje del transporte público de pasajeros del Partido de La Costa volvió a sufrir un aumento. Se trata del segundo del año (el primero fue a mediados de enero) y en este caso llega al 100%, tanto para la Cooperativa de Electricidad, Servicios y Obras Públicas (CESOP) de San Bernardo como para la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos (COS) de San Clemente y la Cooperativa de Provisión de Obras, Servicios Públicos y Consumo (COSYC) de Las Toninas.

Esta variación en el cuadro tarifario se aplica a los servicios que circulan por el distrito costero, es decir, el Interurbano (azul) que recorre el Municipio por ruta 11, entre San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó; el de Zona Norte, que transita por San Clemente del Tuyú, une la terminal de micros con el puerto, pasando por el centro; el de Zona Centro, que conecta Las Toninas, Costa Chica, Santa Teresita, Mar del Tuyú y Costa del Este; y el de Zona Sur, que va por Aguas Verdes, La Lucila del Mar, San Bernardo, Mar de Ajó, Nueva Atlantis y Paraje Pavón.

En el caso de los colectivos locales (Zona Norte, Zona Centro y Zona Sur), la Sección I pasó de $348,80 a $ 697,60 y la Sección II, de $ 459,20 a $ 918,40. Para el servicio Interurbano (azul), el incremento fue de $ 459,20 a $ 918,40 en la Sección I; de $ 611,20 a $ 1.222,40 en la Sección II; de $ 784,00 a $ 1.568,00 en la Sección III; y de $ 929,60 a $ 1.859,20 en la Sección IV.

 En el caso de los trabajadores municipales y los estudiantes terciarios y universitarios, la suba implicó que el pasaje experimente un alza que lo llevó desde los $ 268 a los $ 536. En este sentido, el COS informó que a partir de hoy se puede tramitar el carnet estudiantil entre las 8:00 y las 13:00 en la sede de la cooperativa (Avenida III 2323 de San Clemente), con un pago por única vez (salvo que posteriomnete deba ser solicitada nuevamente por pérdida o deterioro) de $ 2.000.

NUEVO CUADRO TARIFARIO – MARZO 2024 

>COLECTIVOS LOCALES (Zona Norte, Zona Centro y Zona Sur)
-Sección I: $ 697,60
-Sección II: $ 918,40

>COLECTIVO INTERURBANO (Azul)
-Sección I: $ 918,40
-Sección II: $ 1.222,40
-Sección III: $ 1.568,00
-Sección IV: $ 1.859,20

-Municipales y estudiantes terciarios y universitarios: $ 536,00
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.