01/03/2024 | Noticias | Sociedad

Becas Progresar: quiénes pueden acceder al beneficio y cómo inscribirse

Los montos serán los mismos que en 2023 y esta es la primera convocatoria para anotarse.


La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) abrió la inscripción este viernes para el programa de Becas Progresar en el que podrán registrarse tanto los estudiantes de nivel obligatorio como los de nivel superior.

Los beneficiarios continúan cobrando el mismo monto que vienen recibiendo desde agosto de 2023, ya que ese fue el mes en el que se dio el último aumento para dicha prestación. Es así que pasó desde los $12.780 hasta los $20.000 mensuales.

Sin embargo, ANSES solamente deposita $16.000 por mes y retiene el 20% restante. Ese monto después es devuelto al inicio del año siguiente si se cumple con los requisitos de aprobación. El Gobierno decidió no contemplar el aumento del 27,18% que recibió el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), que se toma para la actualización de este ingreso.

Los fondos son transferidos directamente a una cuenta bancaria proporcionada por el beneficiario, quien además recibe una tarjeta de débito a su nombre para facilitar compras y retiros de efectivo.

 

CÓMO INSCRIBIRSE

La inscripción para la primera convocatoria de las Becas Progresar desde el 1 hasta el 31 de marzo se realiza de forma totalmente virtual desde la página oficial o desde la App de Progresar ingresando usuario y contraseña o, en caso de que sea la primera vez, creando un usuario nuevo.

Los tres pasos a seguir para inscribirse, según informó Capital Humano, son:

En “1. datos personales” completar con información del beneficiario y hacar click en “actualizar datos”.

Luego se debe hacer click en “2. Encuesta”, presionar el logo “encuesta”, completar con la información requerida y presionar en “finalizar encuesta”.

Por último, en “3. datos académicos”, se debe elegir el tipo de Beca al que se quiere aplicar, completar el formulario y “finalizar la inscripción”.

Una vez finalizado el proceso, la solicitud queda registrada.

ANSES recomienda prestar atención a la hora de llenar el formulario. La información proporcionada tiene el carácter de declaración jurada y, por tanto, la falsedad de los datos vertidos en la misma tendrá como consecuencia la imposibilidad de inscribirse en la beca.

 

QUIÉNES PUEDEN ANOTARSE

Para acceder al beneficio que paga ANSES es necesario que el solicitante cumpla con algunos requisitos previstos para garantizar el acceso equitativo a la educación, que es el objetivo que tiene el programa.

-Nacionalidad y Residencia: ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con al menos dos años de residencia legal en el país. Es esencial contar con Documento Nacional de Identidad (DNI);

-Condición de estudiante regular: debes estar inscripto como alumno regular en una institución educativa;

-Edad: tener entre 16 y 24 años cumplidos. Se amplía hasta los 35 años para aquellos que tengan hijos menores de 18 años y vivan en hogares monoparentales.

-Consideraciones especiales: no hay límite de edad para personas pertenecientes a pueblos originarios, personas trans, con discapacidad, refugiadas o afrodescendientes/afroargentinas.

-Nivel de ingresos: los ingresos tanto del solicitante como de su grupo familiar no deben superar tres veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Madariaga: insólita aparición de un chancho salvaje en un supermercado céntrico

23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.

La ANMAT prohibió la elaboración y venta de una popular golosina

23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.

Elecciones 2025: las consecuencias poco conocidas de no ir a votar para quienes están obligados

23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.

Villa Gesell: la Justicia investiga presuntas irregularidades en el manejo de fondos municipales

22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.

¿Cómo usar los pronósticos para mejorar tus apuestas deportivas?

22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.

Abren en Dolores un Centro de Producción y Educación Artística y Cultural

21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria  Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.

Dolores: avanza un relevamiento para proyectar la matrícula escolar 2026-2029

21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.

Dolores: tras un importante operativo policial secuestran 9 motos en 3 allanamientos

21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.