Los hoteles de la Unidad Turística Chapadmalal, ubicados en el partido de General Pueyrredon, terminarán la temporada de verano de forma manera anticipada, en un contexto de gran incertidumbre respecto de su futuro, a partir de la posibilidad de que el Estado nacional deje de gestionar el programa de turismo social que tenía como destino el complejo turístico situado a la vera de la Ruta 11.
Luego de una temporada de verano en la que se ofrecieron estadías desde los $ 3.000 diarios por persona para particulares, desde este 4 de marzo no habrá más huéspedes y cerrarán todos los hoteles, según informó el portal digital Qué.
Habitualmente, algunas de las unidades solían quedar abiertas hasta Semana Santa, pero ahora cerrarán anticipadamente tanto para contingentes como para particulares y, a diferencia de años anteriores, se desconoce si en temporada baja permanecerá alguna de las unidades en funcionamiento.
Este cierre anticipado se da en un marco de incertidumbre también en torno al futuro de las distintas áreas dependientes del gobierno nacional y respecto demoras en los nombramientos: de hecho, todavía se espera la designación oficial del reemplazante de Sergio Salinas Porto, quien ejerció como director de la Unidad Turística Chapadmalal durante la gestión de Alberto Fernández.
Es que, con el cambio de gestión, las unidades de Turismo Social en Chapadmalal y Embalse (Córdoba) pasaron a la órbita de la secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, encabezada por Daniel Scioli.
A esta incertidumbre y a la espera por saber qué hará el gobierno nacional con los hoteles, se suman los rumores de privatización que comenzaron a circular en la provincia de Córdoba: en declaraciones mediáticas y luego en su cuenta de Instagram, el propio intendente de Embalse, Mario Rivarola, confirmó su intención de avanzar en gestiones para “privatizar o concesionar” la Unidad Turística de esa localidad para lo cual, claro está, necesitará del visto bueno de Scioli y del gobierno nacional.
En cuanto al estado actual de los hoteles, el gobierno de Alberto Fernández llevó adelante un plan de obras a partir del cual buscaron poner en valor y reabrir algunos de ellos. Tal es así que en octubre se había anunciado la reapertura del hotel Nº 8 mientras se esperaba la licitación de las obras para el Nº 3 (con financiamiento internacional) que permanece cerrado desde la década de los ’90 y que fue el único de los 9 que todavía restaba poner en funciones.
Sin embargo, ante la paralización de la obra pública por parte del gobierno de Milei, también se desconoce qué sucederá con ese proceso licitatorio.
16 de octubre. El TOC Nº 2 de Dolores sentenció hoy a la pena máxima a Nataniel Thierry Schouten por el asesinato de Marcela Costilch y las agresiones a su hija, Eliana Peña.
16 de octubre. La nueva edición del programa que ofrece beneficios especiales en todo el Partido de La Costa se podrá disfrutar del 17 al 19 de octubre.
16 de octubre. El caso por averiguación de paradero, que tuvo un rápido avance gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad, la DDI Dolores, la SDDI La Costa y la Fiscalía local, fue recaratulado como robo agravado por codicia y homicidio y hay un aprehendido.
16 de octubre. La pericia confirmó que no se registraron signos de violencia por parte de terceros y que tanto Gerardo Killamet como Daniel Killamet llevaban algunos días fallecidos.
16 de octubre. El predio donde estaba la construcción abandonada abarca unos 2.000 metros cuadrados y, aunque no es de propiedad municipal, el Estado local debió intervenir en vista del riesgo de derrumbe.
16 de octubre. La Policía Vial interceptó un vehículo en el que viajaban 6 hombres con tres ejemplares juveniles sin documentación. Los animales fueron devueltos a su hábitat natural, en la zona de Cinco Cerros.
16 de octubre. Tiene 22 años y había acudido a la casa de él a compartir una tarde de mates. La Justicia ordenó el allanamiento de la vivienda donde fue atacada y la captura del acusado.
15 de octubre. La intención es hacer una prueba piloto para 2026, tendiente a adelantar en 30 días la veda de pesca del pejerrey, y realizar en los meses previos un plan de monitoreo a cargo de profesionales de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP.