21/02/2024 | Noticias | Sociedad

Pinamar: la Corte dejó firme la condena al ex intendente Roberto Porreti por intentar extorsionar a los dueños del boliche Ku

La Justicia rechazó un recurso para tratar la sentencia que lo encontró culpable junto a otro funcionario municipal.


La Corte Suprema de Justicia desestimó un recurso extraordinario y dejó firme la condena a dos años y medio de prisión en suspenso del ex intendente de Pinamar, Roberto Porreti, por intentar extorsionar a los dueños del complejo bailable “Ku-El Alma”.

Según el fallo que lo encontró culpable, el ex jefe comunal y su entonces secretario de Gobierno les exigieron a los propietarios del emblemático boliche la entrega de 175 mil pesos a cambio de no clausurar el lugar, informó el portal Infobae.

Según las actuaciones del caso, los pedidos de coima se llevaron a cabo entre fines del año 2007 y los primeros meses de 2008, en plena temporada de verano de la costa atlántica. Porreti había arribado al poder de la Comuna siete meses antes de que estallara el escándalo. La difusión pública de los hechos, en tanto, llevaron a los miembros del Concejo Deliberante a destituirlo de su cargo en 2008.

Si bien el expediente tuvo ciertas idas y vueltas, con cambio de carátula incluida, en 2018 el Tribunal en lo Criminal 2 de Dolores, integrado por los jueces Cristián Gasquet, Emiliano Lazzari y Claudia Castro, responsabilizó al ex alcalde y a su secretario de Gobierno, Aldo Leonian, por el delito de “extorsión en grado de tentativa” solicitado por el fiscal Juan Dávila.

Para los jueces, el encargado de exigirles la cifra dineraria a los empresarios Rubén Darío Cameroni y Javier Armando Porjolovsky, dueños de las discos “Ku” y “El Alma”, fue Leonian, mano derecha del entonces intendente, quien avaló y consistió la maniobra que prometía la habilitación comercial del reconocido complejo nocturno a cambio de la entrega de la plata.

En esa línea, según se acreditó, los exfuncionarios amenazaron a los empresarios con no dejarlos trabajar si, además de abonar la suma de 225.288 pesos en concepto de canon por invasión de espacio público que supuestamente debían tributar, no entregaban otro monto de 175 mil pesos para su propio beneficio. Los empresarios llegaron a pagar en tres oportunidades un total de 30 mil pesos cada una, “acreditándose (...) que las sumas entregadas no ingresaron al patrimonio de la Municipalidad, sino a sus arcas personas”, relató el fallo.

Por otra parte, la investigación penal, recaída en manos de la fiscal de Dolores María Fernanda Harchman, se había iniciado por un video que presentaron los empresarios ante la Justicia, donde quedaban incriminados Porreti y Leonian por el pedido de coimas.

Por esta acusación, Porretti fue destituido por el Concejo Deliberante en junio de 2008. Diez años después, el 13 de junio de 2018, el TOC 2 de la ciudad de Dolores condenó a Porretti a 2 años y medio de prisión en suspenso.

El abogado José Ignacio Ochoa impugnó esa decisión y llevó el caso hasta la Sala II del Tribunal de Casación Penal bonaerense, que al tiempo la confirmó. Llegado el expediente hasta la Corte Suprema, el máximo tribunal resolvió desestimar el planteo de queja por “inadmisible” con la firma de los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.