La Policía de Seguridad Comunal de Tordillo comunicó la aprehensión de tres jóvenes residentes en ese distrito por tener en su poder dos “porros” y hojas de cannabis. Según informaron las redes sociales de la Municipalidad de Tordillo, el hecho ocurrió ayer miércoles, cuando personal de la estación de Policía Comunal efectuaba una “recorrida cotidiana en la planta urbana”.
Fue en ese momento que observaron “tres sujetos en actitud sospechosa en la parte posterior de la escuela secundaria”, a raíz de lo cual procedieron a su identificación. Resultaron ser tres varones mayores de edad, con domicilio en Tordillo, quienes tenían en su poder dos cigarrillos armados con una “sustancia vegetal verde/pardo, de fuerte olor”, según el parte policial.
Además, los efectivos policiales encontraron que los jóvenes tenían una cajita que contenía “hojas vegetales”, las cuales “expuestas a reactivos arrojaron resultado positivo para con marihuana”. Entonces, la Policía de Seguridad Comunal aprehendió a los tres involucrados y dio inicio a las actuaciones judiciales correspondientes, bajo la intervención de la Fiscalía de Estupefacientes en turno del Departamento Judicial de Dolores.
El consumo de marihuana es una práctica social extendida que, sin embargo, es ilegal en casi todo el mundo, incluido nuestro país, donde la tenencia de plantas, semillas o flores para uso recreativo está penada con hasta 15 años de prisión.
En agosto de 2009, la Corte Suprema de la Nación señaló la inconstitucionalidad del artículo de la ley de drogas que pena la tenencia de marihuana para uso personal en el ámbito privado. Sin embargo, este precedente (conocido como fallo Arriola) no modifica la ley; por ese motivo, una persona puede ser detenida, según un informe de Chequeado.
Su uso medicinal, en cambio, se encuentra legalizado y regulado desde 2017 mediante una ley que permite su uso en investigación científica y en el tratamiento de la epilepsia refractaria. Sin embargo, no permitía el autocultivo, es decir, que los pacientes puedan cultivar sus propias plantas para destilar el aceite de CBD.
Esta limitación fue superada recientemente, mediante un decreto de noviembre de 2020 que actualiza la reglamentación de la ley y permite el autocultivo con fines medicinales, la venta en farmacias de productos derivados y extiende su uso al tratamiento de otras patologías.
La orientación de la legislación penal en Argentina contrasta con iniciativas que en distintas partes del mundo relativizan la nocividad del cannabis y promueven su regulación. Uruguay (2013) y Canadá (2018) se propusieron regular su mercado de cannabis como forma alternativa de disminuir el narcotráfico. En el caso canadiense, no solo se despenalizó y reguló el consumo recreativo de marihuana sino también se indultó a quienes estaban sentenciados por posesión de hasta 30 gramos.
Por otra parte, el Comité de Expertos en Drogodependencia de la Organización Mundial de la Salud recomendó eliminar el cannabis y el aceite de cannabis del listado de drogas establecido por la Convención Única sobre Estupefacientes de las Naciones Unidas, para permitir el acceso y la investigación sobre posibles terapias derivadas de esta planta.
06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia
06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.
05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.
05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.
05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.
05 de julio. Ocurrió en una vivienda sobre la colectora de la Ruta 74. La vecina intentó defender a su mascota y terminó con una grave herida que obligó a amputarle el pulgar derecho. El dueño del perro sigue sin hacerse cargo.
05 de julio. Tras una investigación por presuntas irregularidades, un fallo judicial ratificó la validez de los radares de velocidad. Municipios y la Provincia podrán seguir usando las fotomultas para sancionar infracciones y recaudar.