15/02/2024 | Noticias | Sociedad

Tordillo: aprehenden a tres jóvenes por tener dos “porros” en su poder

También tenían una cajita que contenía “hojas vegetales”, las cuales “expuestas a reactivos arrojaron resultado positivo para con marihuana”, informó la Policía.


La Policía de Seguridad Comunal de Tordillo comunicó la aprehensión de tres jóvenes residentes en ese distrito por tener en su poder dos “porros” y hojas de cannabis. Según informaron las redes sociales de la Municipalidad de Tordillo, el hecho ocurrió ayer miércoles, cuando personal de la estación de Policía Comunal efectuaba una “recorrida cotidiana en la planta urbana”.

Fue en ese momento que observaron “tres sujetos en actitud sospechosa en la parte posterior de la escuela secundaria”, a raíz de lo cual procedieron a su identificación. Resultaron ser tres varones mayores de edad, con domicilio en Tordillo, quienes tenían en su poder dos cigarrillos armados con una “sustancia vegetal verde/pardo, de fuerte olor”, según el parte policial. 

Además, los efectivos policiales encontraron que los jóvenes tenían una cajita que contenía “hojas vegetales”, las cuales “expuestas a reactivos arrojaron resultado positivo para con marihuana”. Entonces, la Policía de Seguridad Comunal aprehendió a los tres involucrados y dio inicio a las actuaciones judiciales correspondientes, bajo la intervención de la Fiscalía de Estupefacientes en turno del Departamento Judicial de Dolores.

El consumo de marihuana es una práctica social extendida que, sin embargo, es ilegal en casi todo el mundo, incluido nuestro país, donde la tenencia de plantas, semillas o flores para uso recreativo está penada con hasta 15 años de prisión.

En agosto de 2009, la Corte Suprema de la Nación señaló la inconstitucionalidad del artículo de la ley de drogas que pena la tenencia de marihuana para uso personal en el ámbito privado. Sin embargo, este precedente (conocido como fallo Arriola) no modifica la ley; por ese motivo, una persona puede ser detenida, según un informe de Chequeado.  

Su uso medicinal, en cambio, se encuentra legalizado y regulado desde 2017 mediante una ley que permite su uso en investigación científica y en el tratamiento de la epilepsia refractaria. Sin embargo, no permitía el autocultivo, es decir, que los pacientes puedan cultivar sus propias plantas para destilar el aceite de CBD.

Esta limitación fue superada recientemente, mediante un decreto de noviembre de 2020 que actualiza la reglamentación de la ley y permite el autocultivo con fines medicinales, la venta en farmacias de productos derivados y extiende su uso al tratamiento de otras patologías.

La orientación de la legislación penal en Argentina contrasta con iniciativas que en distintas partes del mundo relativizan la nocividad del cannabis y promueven su regulación. Uruguay (2013) y Canadá (2018) se propusieron regular su mercado de cannabis como forma alternativa de disminuir el narcotráfico. En el caso canadiense, no solo se despenalizó y reguló el consumo recreativo de marihuana sino también se indultó a quienes estaban sentenciados por posesión de hasta 30 gramos. 

Por otra parte, el Comité de Expertos en Drogodependencia de la Organización Mundial de la Salud recomendó eliminar el cannabis y el aceite de cannabis del listado de drogas establecido por la Convención Única sobre Estupefacientes de las Naciones Unidas, para permitir el acceso y la investigación sobre posibles terapias derivadas de esta planta.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Ruta 2: murió un asesor vinculado al ministro Luis Caputo y el camión lo manejaba un funcionario de Castelli

31 de agosto. El choque fatal en el kilómetro 168 dejó un saldo inesperado: la víctima, Pablo Santiago Pereyra (37), estaba ligada al círculo de asesores del ministro de Economía, Luis Caputo. El camión involucrado era conducido por el secretario de Seguridad de Castelli, Marcelo Meló. La Justicia investiga las responsabilidades.

Cuenta DNI celebra el aniversario de Banco Provincia con más beneficios

30 de agosto. La billetera digital sostiene sus promociones y suma un beneficio especial por el 203° cumpleaños de la banca pública bonaerense. Enterate de todos los detalles.

Día de Santa Rosa de Lima: por qué se celebra el 30 de agosto

30 de agosto. Es considerada la primera santa de América y dedicó su vida a ayudar a los más necesitados. En varios países de Latinoamérica su figura está asociada a la "Tormenta de Santa Rosa".

Apagón: Dolores y otras localidades de la región estuvieron seis horas sin luz

30 de agosto. Un corte eléctrico dejó sin suministro a Dolores y localidades vecinas como Tordillo entre las 18 y la medianoche. A la falta de energía se sumó la interrupción del servicio de agua.

Informe: cuál es la situación de las personas con discapacidad en Dolores

29 de agosto. Un relevamiento realizado por la Dirección de Accesibilidad del Municipio muestra cuáles son las discapacidades más frecuentes. Cómo son las condiciones de la ciudad respecto de esta problemática.

Un caballo pateó en la cabeza a un niño de 11 años y su estado de salud es reservado

29 de agosto. El chico, que quedó inconsciente a raíz del golpe, fue trasladado al hospital "Sor María Ludovica" de La Plata, donde fue operado.

Tormenta de Santa Rosa: lluvias abundantes y viento afectarán el centro y norte del país entre el sábado y el lunes

29 de agosto. Un sistema de baja presión provocará abundantes lluvias y tormentas continuas desde el 30 de agosto hasta el lunes 1º de septiembre. Las precipitaciones afectarán principalmente al centro y norte del país, mientras que las ráfagas del sur y sudeste aumentarán su intensidad en varias provincias.

Día del Abogado en Argentina: por qué se celebra el 29 de agosto

29 de agosto. La fecha fue instituida en 1958, por la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Colegios de Abogados.