Las alertas que Servicio Meteorológico Nacional había publicado desde el domingo por las crecidas en el Río de la Plata y la Costa Atlántica, sobre todo en la zona que va desde el Partido de La Costa hasta Mar del Plata tuvieron su correlato en la realidad, sobre todo en las primeras horas de ayer lunes, con varias distritos costeros afectados por los daños que suele causar este tipo de fenómenos naturales.
Augusto Giachetti, director de Defensa Civil de la Municipalidad de La Costa, precisó en declaraciones a La Opinión de La Costa que el mayor pico de crecida se registró durante el mediodía de ayer, cuando el mar alcanzó los 3,10 metros de altura, razón por la cual “se estableció una comunicación con los muelles para que lo tengan cerrados por una cuestión preventiva”.
Giachetti indico que ese nivel del altura “no es lo habitual”, ya que explicó que “normalmente manejamos 2,10 ó 2,40 ó 2,60 metros de altura en La Costa". Y destacó que “no tuvo un efecto tan grave” principalmente debido a que no hubo "vientos tan fuertes y eso favoreció, porque al margen de que el mar crecía, no se veía agravada la situación por las inclemencias del tiempo”.
Las localidades más afectadas fueron las que están ubicadas en la zona centro del Partido de La Costa, donde el agua fue más allá de las bajadas de playa y llegó hasta la Av. Costanera. Se registraron daños en algunos puestos de guardavidas construidos en madera, calles anegadas, balnearios con roturas en el mobiliario y/o las instalaciones, especialmente en carpas.
En Villa Gesell se verificaron daños en las instalaciones de algunos balnearios. En Pinamar, en tanto, la crecida del mar, sumado a las intensas lluvias, llevó al Municipio a cerrar transitoriamente el ingreso a la frontera norte del distrito.
Cabe recordar que la pleamar es el momento más alto de una marea (marea alta), el agua ha llegado a su punto superior, no pudiendo subir más y donde se alcanza la máxima amplitud de marea. Este fenómeno se produce por la atracción de la fuerza de gravedad de la Luna y el Sol y se repite dos veces al día. De acuerdo a los estudios científicos, el tiempo que transcurre entre pleamar y bajamar es de 6 horas y 12,5 minutos y 12 horas y 25 minutos entre cada marea alta.
27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.
27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.
26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.
26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural
26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.
26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.
25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.