14/02/2024 | Noticias | Sociedad

La Costa Atlántica sufrió una histórica crecida del mar que generó numerosos problemas en varias localidades

Se registraron daños en algunos puestos de guardavidas construidos en madera, calles anegadas, balnearios con roturas en el mobiliario y/o las instalaciones.


Las alertas que Servicio Meteorológico Nacional había publicado desde el domingo por las crecidas en el Río de la Plata y la Costa Atlántica, sobre todo en la zona que va desde el Partido de La Costa hasta Mar del Plata tuvieron su correlato en la realidad, sobre todo en las primeras horas de ayer lunes, con varias distritos costeros afectados por los daños que suele causar este tipo de fenómenos naturales. 

Augusto Giachetti, director de Defensa Civil de la Municipalidad de La Costa, precisó en declaraciones a La Opinión de La Costa que el mayor pico de crecida se registró durante el mediodía de ayer, cuando el mar alcanzó los 3,10 metros de altura, razón por la cual “se estableció una comunicación con los muelles para que lo tengan cerrados por una cuestión preventiva”.

Giachetti indico que ese nivel del altura “no es lo habitual”, ya que explicó que “normalmente manejamos 2,10 ó 2,40 ó 2,60 metros de altura en La Costa". Y destacó que “no tuvo un efecto tan grave” principalmente debido a que no hubo "vientos tan fuertes y eso favoreció, porque al margen de que el mar crecía, no se veía agravada la situación por las inclemencias del tiempo”.

Las localidades más afectadas fueron las que están ubicadas en la zona centro del Partido de La Costa, donde el agua fue más allá de las bajadas de playa y llegó hasta la Av. Costanera. Se registraron daños en algunos puestos de guardavidas construidos en madera, calles anegadas, balnearios con roturas en el mobiliario y/o las instalaciones, especialmente en carpas.

En Villa Gesell se verificaron daños en las instalaciones de algunos balnearios. En Pinamar, en tanto, la crecida del mar, sumado a las intensas lluvias, llevó al Municipio a cerrar transitoriamente el ingreso a la frontera norte del distrito.

Cabe recordar que la pleamar es el momento más alto de una marea (marea alta), el agua ha llegado a su punto superior, no pudiendo subir más y donde  se alcanza la máxima amplitud de marea. Este fenómeno se produce por la atracción de la fuerza de gravedad de la Luna y el Sol y se repite dos veces al día. De acuerdo a los estudios científicos, el tiempo que transcurre entre pleamar y bajamar es de 6 horas y 12,5 minutos y 12 horas y 25 minutos entre cada marea alta.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.