14/02/2024 | Noticias | Sociedad

La Costa Atlántica sufrió una histórica crecida del mar que generó numerosos problemas en varias localidades

Se registraron daños en algunos puestos de guardavidas construidos en madera, calles anegadas, balnearios con roturas en el mobiliario y/o las instalaciones.


Las alertas que Servicio Meteorológico Nacional había publicado desde el domingo por las crecidas en el Río de la Plata y la Costa Atlántica, sobre todo en la zona que va desde el Partido de La Costa hasta Mar del Plata tuvieron su correlato en la realidad, sobre todo en las primeras horas de ayer lunes, con varias distritos costeros afectados por los daños que suele causar este tipo de fenómenos naturales. 

Augusto Giachetti, director de Defensa Civil de la Municipalidad de La Costa, precisó en declaraciones a La Opinión de La Costa que el mayor pico de crecida se registró durante el mediodía de ayer, cuando el mar alcanzó los 3,10 metros de altura, razón por la cual “se estableció una comunicación con los muelles para que lo tengan cerrados por una cuestión preventiva”.

Giachetti indico que ese nivel del altura “no es lo habitual”, ya que explicó que “normalmente manejamos 2,10 ó 2,40 ó 2,60 metros de altura en La Costa". Y destacó que “no tuvo un efecto tan grave” principalmente debido a que no hubo "vientos tan fuertes y eso favoreció, porque al margen de que el mar crecía, no se veía agravada la situación por las inclemencias del tiempo”.

Las localidades más afectadas fueron las que están ubicadas en la zona centro del Partido de La Costa, donde el agua fue más allá de las bajadas de playa y llegó hasta la Av. Costanera. Se registraron daños en algunos puestos de guardavidas construidos en madera, calles anegadas, balnearios con roturas en el mobiliario y/o las instalaciones, especialmente en carpas.

En Villa Gesell se verificaron daños en las instalaciones de algunos balnearios. En Pinamar, en tanto, la crecida del mar, sumado a las intensas lluvias, llevó al Municipio a cerrar transitoriamente el ingreso a la frontera norte del distrito.

Cabe recordar que la pleamar es el momento más alto de una marea (marea alta), el agua ha llegado a su punto superior, no pudiendo subir más y donde  se alcanza la máxima amplitud de marea. Este fenómeno se produce por la atracción de la fuerza de gravedad de la Luna y el Sol y se repite dos veces al día. De acuerdo a los estudios científicos, el tiempo que transcurre entre pleamar y bajamar es de 6 horas y 12,5 minutos y 12 horas y 25 minutos entre cada marea alta.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.