La Asociación de Guardavidas de Pinamar informó que, ante el fracaso de las negociaciones con Cámara de Concesionarios de Playa, este sábado 27 realizarán un paro de actividades.
Este viernes estaba prevista una reunión en el ministerio de Trabajo donde se buscaba llegar a un acuerdo ante el reclamo de recomposición salarial planteado por los Guardavidas. Sin embargo, la negociación fracasó y los trabajadores comenzarán un plan de lucha.
A través de un comunicado, la Asociación de Guardavidas indicó que la negociación fracasó, ya que “la propuesta del sector empresario de recomponer $0 (CERO PESOS) para diciembre, $0 (CERO PESOS) para enero, $10.000 (DIEZ MIL PESOS) para febrero y $20.000 (VEINTE MIL PESOS) para marzo”.
Los trabajadores señalaron que la oferta presentada por la Cámara de Concesionarios fue “con el insólito argumento de que no hay gente en Pinamar y que pretenden trasladar el pago de impuestos municipales a los trabajadores”.
Ante esto, la organización gremial ratificó “el inicio de medidas de fuerza ya decretadas a partir de mañana sábado 27/1. Lamentamos las molestias que se ocasionen y les pedimos a la comunidad NO ingresar al mar en la jornada de mañana, ya que nos encontraremos de huelga”.
16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.
16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.
16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.
16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.
16 de abril. El fiscal consideró que se reunieron pruebas suficientes para juzgar al cirujano Esteban Elena Scafaroni por el homicidio culposo de Paula “Poli” de Cristóbal, de 51 años.
16 de abril. Los alcances de cada uno están regidas por la Ley Nº 27.399 sobre Feriados Nacionales y Días No Laborables y la Ley Nº 20.744 de Contrato de Trabajo.
16 de abril. Lo anunció el ministro de Seguridad, Javier Alonso, quien informó que delegarán en los intendentes el pedido de restricción y que se podría aplicar en los 135 municipios bonaerenses desde mayo.