26/01/2024 | Noticias | Sociedad

“Cuota Simple”: así es el nuevo programa que reemplazará al “Ahora 12"

Sólo ofrecerá de 3 a 6 cuotas, con una tasa de financiamiento inicial del 93,5%. Cuáles son los rubros que siguen y cuáles los que serán eliminados desde el 1º de febrero.


A través de la resolución 50/2024 publicada este viernes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Comercio nacional reglamentó el programa de fomento al consumo denominado “Cuota Simple”, que reemplazará desde el próximo 1º de febrero al “Ahora 12”.

La resolución sustituye diversos artículos de la normativa que regía el “Ahora 12”, modificando la denominación del programa, adecuándolo a los nuevos términos de tarjetas de crédito implementados en el polémico DNU 70/2023, y discontinuando la posibilidad de comprar algunos bienes y servicios “que evidencian poca incidencia dentro del programa”.

El programa, en esta etapa, estará vigente hasta el próximo 31 de mayo, aunque la resolución señala que el plazo es prorrogable, según informó la Agencia Télam. Al igual que Ahora 12 el programa tendrá alcance nacional, se podrá usar todos los días y estará disponible tanto en tiendas físicas como virtuales.

Una de las modificaciones de “Cuota Simple” es que únicamente ofrecerá modalidades de 3 y 6 cuotas, discontinuando las de 12, 18 y 24 cuotas. A su vez, se sustituyen las etiquetas que deben colocar los comercios adheridos con el nuevo nombre del programa y la modificación en la imagen institucional y colores del gobierno nacional.

En los considerandos de la resolución, la Secretaría de Comercio señala que la extensión del programa –con un nuevo nombre– es producto de su “importancia como una herramienta eficaz ante la actual crisis económica”.

La tasa será del 85% de la tasa de plazos fijos que establezca el Banco Central (BCRA) para 30 días, actualizándose de forma automática al tercer día hábil posterior a que el BCRA eventualmente la modifique. Es decir, con el porcentaje subsidiado por el Estado, la tasa de “Cuota Simple” sería de 93,5%, “la más baja del mercado”, según destacaron el Palacio de Hacienda y el área de Comercio.

Las cuotas regirán para más de 25 rubros de fabricación nacional incluyendo línea blanca, indumentaria, calzado y marroquinería; celulares 4G, muebles, bicicletas, motos, servicios educativos, colchones y libros.

También abarcará anteojos y lentes de contacto; artículos de librería, juguetes y juegos de mesa; servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar; neumáticos, kits de conversión de vehículos a GNC, repuestos de autos y motos, instrumentos musicales y computadoras, notebooks y tablets.

Del mismo modo se incluirán artículos de iluminación, televisores y monitores; perfumería, pequeños electrodomésticos, servicios de preparación para el deporte, equipamiento médico, maquinaria y herramientas; espectáculos y eventos culturales; elementos durables de cocina; servicios de reparación de autos y motos; y kits para la conexión domiciliaria a los servicios públicos de agua y cloacas.

Por otro lado, quedan afuera del programa “Cuota Simple” los rubros de materiales y herramientas para la construcción (con productos como cemento, ladrillos, chapa, aberturas, pintura, caños y cerámicos), al igual que turismo (pasajes, alojamientos y paquetes de viajes), balnearios, cuidado personal (peluquerías y centros de estética) y servicios de instalación de alarmas.

En tanto, en el rubro de motos se eleva el precio máximo de productos abarcados por el programa a $ 1.300.000, anteojos y lentes de contacto a $ 97.000; equipamiento médico a $ 1.160.000; y espectáculos y eventos culturales a $ 62.000.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.