26/01/2024 | Noticias | Sociedad

“Cuota Simple”: así es el nuevo programa que reemplazará al “Ahora 12"

Sólo ofrecerá de 3 a 6 cuotas, con una tasa de financiamiento inicial del 93,5%. Cuáles son los rubros que siguen y cuáles los que serán eliminados desde el 1º de febrero.


A través de la resolución 50/2024 publicada este viernes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Comercio nacional reglamentó el programa de fomento al consumo denominado “Cuota Simple”, que reemplazará desde el próximo 1º de febrero al “Ahora 12”.

La resolución sustituye diversos artículos de la normativa que regía el “Ahora 12”, modificando la denominación del programa, adecuándolo a los nuevos términos de tarjetas de crédito implementados en el polémico DNU 70/2023, y discontinuando la posibilidad de comprar algunos bienes y servicios “que evidencian poca incidencia dentro del programa”.

El programa, en esta etapa, estará vigente hasta el próximo 31 de mayo, aunque la resolución señala que el plazo es prorrogable, según informó la Agencia Télam. Al igual que Ahora 12 el programa tendrá alcance nacional, se podrá usar todos los días y estará disponible tanto en tiendas físicas como virtuales.

Una de las modificaciones de “Cuota Simple” es que únicamente ofrecerá modalidades de 3 y 6 cuotas, discontinuando las de 12, 18 y 24 cuotas. A su vez, se sustituyen las etiquetas que deben colocar los comercios adheridos con el nuevo nombre del programa y la modificación en la imagen institucional y colores del gobierno nacional.

En los considerandos de la resolución, la Secretaría de Comercio señala que la extensión del programa –con un nuevo nombre– es producto de su “importancia como una herramienta eficaz ante la actual crisis económica”.

La tasa será del 85% de la tasa de plazos fijos que establezca el Banco Central (BCRA) para 30 días, actualizándose de forma automática al tercer día hábil posterior a que el BCRA eventualmente la modifique. Es decir, con el porcentaje subsidiado por el Estado, la tasa de “Cuota Simple” sería de 93,5%, “la más baja del mercado”, según destacaron el Palacio de Hacienda y el área de Comercio.

Las cuotas regirán para más de 25 rubros de fabricación nacional incluyendo línea blanca, indumentaria, calzado y marroquinería; celulares 4G, muebles, bicicletas, motos, servicios educativos, colchones y libros.

También abarcará anteojos y lentes de contacto; artículos de librería, juguetes y juegos de mesa; servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar; neumáticos, kits de conversión de vehículos a GNC, repuestos de autos y motos, instrumentos musicales y computadoras, notebooks y tablets.

Del mismo modo se incluirán artículos de iluminación, televisores y monitores; perfumería, pequeños electrodomésticos, servicios de preparación para el deporte, equipamiento médico, maquinaria y herramientas; espectáculos y eventos culturales; elementos durables de cocina; servicios de reparación de autos y motos; y kits para la conexión domiciliaria a los servicios públicos de agua y cloacas.

Por otro lado, quedan afuera del programa “Cuota Simple” los rubros de materiales y herramientas para la construcción (con productos como cemento, ladrillos, chapa, aberturas, pintura, caños y cerámicos), al igual que turismo (pasajes, alojamientos y paquetes de viajes), balnearios, cuidado personal (peluquerías y centros de estética) y servicios de instalación de alarmas.

En tanto, en el rubro de motos se eleva el precio máximo de productos abarcados por el programa a $ 1.300.000, anteojos y lentes de contacto a $ 97.000; equipamiento médico a $ 1.160.000; y espectáculos y eventos culturales a $ 62.000.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.