12/01/2024 | Noticias | Sociedad

La Región: advierten que peligra la Ley de Zona Fría y en invierno podrían llegar boletas de gas de $100.000

En medio del tratamiento de la Ley Ómnibus se pondrá en debate la cuestión tarifaria que podría afectar considerablemente a la población.


En medio del debate del proyecto de Ley Ómnibus enviado al Congreso por el Gobierno nacional, se advirtió que se pone en riesgo la Ley de Zona Fría que beneficia a los distritos de la región con descuentos en la tarifa de gas.

Durante la audiencia pública realizada esta semana para fijar los aumentos sobre las tarifas del gas, distribuidoras y transportistas exigieron incrementos de entre el 500 y el 600 por ciento, mientras que el Gobierno nacional presentó sus criterios para aumentar facturas residenciales.

En este marco, la senadora provincial Liliana Schwindt, del Frente Renovador, alertó que “peligra la Ley de Zona Fría” al señalar que el proyecto de Ley Ómnibus del presidente Javier Milei habilita a “revisar” el beneficio establecido en 2021 -reglamentado en agosto de ese año- y del que ella misma fue una de las impulsoras.

A partir de la Ley N° 27.637 (Régimen de Zona Fría), la tarifa de gas se redujo entre un 30% y un 50% para los usuarios alcanzados. La senadora apuntó a que “un porcentaje similar” es el que subiría la tarifa si se retira el beneficio de “Zona Fría”.

En detalle, en el artículo 318 inciso m del proyecto de Ley Ómnibus se establece la posibilidad de “modificar, transformar y/o eliminar los fondos fiduciarios del sector energético, inclusive los destinados a subsidios”. La “Zona Fría” se financia justamente a través de un fondo de este tipo, nutrido con un adicional que pagan todos quienes reciben la factura.

El beneficio incluye a 90 municipios, alcanza a más de 1.240.000 usuarios y el mayor porcentaje de rebaja (50%) lo reciben jubilados, pensionados y trabajadores de menores ingresos.

La senadora Schwindt anticipó que se si retira este beneficio sancionado por ley, y si al mismo tiempo se retiran los subsidios al gas y se ajustan mensualmente las tarifas, las estimaciones indican que “los usuarios pagarían facturas superiores a 100 mil pesos” durante el invierno 2024.

Según las primeras proyecciones surgidas tras la audiencia pública, una familia tipo podría pagar en el territorio bonaerense facturas de $80.000 en los primeros meses del invierno, si se suma la quita de subsidios al aumento de la tarifa que debe habilitar el gobierno.

En ese ejemplo, si se avanza con la quita de la bonificación por Zona Fría, esa misma familia pagaría entre $104.000 y $120.000, marcó la senadora.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.