El legendario Hotel Boulevard Atlántico, símbolo de Mar del Sur, localidad balnearia del partido de General Alvarado (Miramar), volvió a abrir sus puertas al público luego de 20 años. Fue el lunes pasado, cuando se habilitó el área gastronómica, el primer paso del proceso de puesta en valor y reapertura escalonada que lleva adelante un pequeño grupo de inversores.
“El hotel sigue en obra. Sin embargo, mientras se continua reparando el exterior y avanzan los trabajos en el salón de la planta alta, que se prevé terminarlos entre marzo y abril, inauguramos el servicio de cafetería, pastelería y restaurante, que funcionará desde las 9 de la mañana hasta la medianoche, con shows musicales y de tango dos veces por semana”, señaló Martín Heit, concesionario de la explotación gastronómica y a cargo de la administración de la obra del hotel, a La Nación.
Con respecto de la carta, Heit cuenta que ofrecerán un estilo mediterráneo, con platos gourmet al alcance de todos los presupuestos: “Desde la pasta hasta el pan artesanal, todo elaborado dentro del hotel, siempre en la búsqueda de lo casero y el buen gusto”.
La segunda etapa de la reapertura comprenderá la inauguración de las escaleras hasta el primer piso, donde funcionará otro salón destinado a eventos y las primeras 6 habitaciones modernizadas, pero que conservan el techo original, con todas sus arcadas de madera.
“La restauración se lleva adelante con mano de obra local, a la que se sumaron restauradores profesionales. Hemos hecho todo lo posible para poder conservar, al menos en su parte externa, el valor histórico que tiene el edificio”, explicó Horacio Domenicone, el abogado responsable de la restauración del hotel.
De esta forma, en unos pocos meses planean contar con 12 habitaciones, y de a poco sumar otros servicios, desde un spa con piscina climatizada, gimnasio, lavadero, un sector de parrillas y hasta un pequeño paseo de compras. La idea es que el hotel funcione también como un lugar de esparcimiento y de vida social, a escasos 70 metros del mar.
23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.
23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.
23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.
22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.
22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.
21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.
21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.