Ayer, el habitual paisaje reparador que ofrece la laguna de Chascomús se vio alterado por una imagen que si bien no es inédita, resulta siempre impactante: una gran cantidad de peces muertos que aparecieron amontonados en las orillas.
Esta situación provocó que los habitantes y ocasionales visitantes de Chascomús efectuaran diversas hipótesis sobre la causa de semejante mortandad. Sin embargo, lejos de lo que se creía, desde la Municipalidad confirmaron que se trata de un fenómeno natural, o más bien de una combinación de varios.
El fenómeno que se registró a inicios de esta semana se repitió en diversos sectores de la laguna, en la que pudieron observarse acumulados peces de diversas especies. Ante este escenario, los funcionarios locales realizaron consultas a diferentes fuentes científicas, las cuales confirmaron que este evento se enmarca en un fenómeno regional que no solo ocurre en Chascomús.
Esta situación tiene una explicación de índole natural que es consecuencia de distintos factores encadenados. El primero es el bajo nivel de la laguna a raíz de la sequía, junto al aumento de la densidad de los peces y las algas. A esto se suman las altas temperaturas de las últimas semanas seguidas por los vientos y tormentas fuertes que aparecieron estos días y que arrastran materia orgánica hacia la laguna.
Estos factores combinados produjeron una baja repentina e importante en el oxígeno disuelto en el agua, lo que desencadenó la mortandad de los peces que se puede ver en algunos sectores de las orillas de la laguna de Chascomús.
Ante esta situación, la Municipalidad determinó iniciar rápidamente un operativo de limpieza que tiene como objetivo despejar el sector y, al mismo tiempo, evitar la propagación de malos olores y contaminación con los restos de los animales.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.