07/12/2023 | Noticias | Sociedad

Verano 2024: en qué distritos de la Región se reforzará la generación eléctrica para evitar cortes

El gobierno de la Provincia definió algunos de los puntos de posible déficit de potencia para colocar Unidades de Generación Temporales para mejorar la calidad del servicio ante la mayor demanda que se espera.


Tras las advertencias de los funcionarios que formarán parte del próximo gobierno nacional sobre las complicaciones que pueden aparecer en el verano en torno a probables cortes en el servicio eléctrico, el gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció un plan para mitigar posibles interrupciones en los puntos críticos del territorio y en momentos donde el consumo es más elevado por el calor y por la afluencia de turistas.

En ese sentido, la Subsecretaría de Energía inició la implementación del “Programa de Generación Eléctrica Distribuida Temporal” o “Plan Verano”, una medida que reforzará la generación eléctrica distribuida en algunos distritos para mejorar la calidad del servicio en la temporada de mayor demanda, según informó la Agencia DIB.

Tras estudios de cargabilidad de las redes de Alta Tensión con la concesionaria del servicio de Transporte de Energía Eléctrica por distribución troncal en la Provincia de Buenos Aires (Transba), se definieron hasta el momento algunos de los puntos de posible déficit de potencia para colocar Unidades de Generación Temporales.

Estas Unidades se instalarán en 5 municipios claves y la ubicación de cada equipo beneficiará directamente a corredores eléctricos de localidades de alta demanda. En total, se instalarán 20 megavatios de potencia que beneficiarán a 26 localidades de la provincia de Buenos Aires.

Uno de ellos será en el Partido de la Costa serán 2,1 megavatios (MW) con beneficios para General Lavalle, San Clemente, Las Toninas, Santa Teresita, Mar de Ajó, Pinamar y Villa Gesell.

En Carmen de Areco se instalarán 4 MW y las localidades beneficiadas serán Pergamino, Arrecifes, Capitán Sarmiento y San Antonio de Areco; en 9 de Julio se instalarán 4 MW que beneficiarán a Bragado, Carlos Casares, Pehuajó y Trenque Lauquen.

En tanto, en Viamonte se instalarán 4,2 MW y el beneficio será para las localidades de Junín, Baigorrita, Zabala, Coronel O’Brien, Warnes, El Arbolito y Mariano H. Alfonso y en Pergamino se instalarán 5,7 MW para Rojas, Junín y Colón.

Además de la instalación de las Unidades Generadoras, la Dirección Provincial de Energía (DPE) realizó el cambio de unidades transformadoras por otras nuevas de mayor potencia en las Estaciones Transformadoras que lo necesitarán; y también se ejecutaron obras para evitar interrupciones del servicio eléctrico por demanda.

Es el caso de la Estación Transformadora de Mar de Ajó, donde se programó el cambio de los transformadores de corriente por nuevos de mayor capacidad y potencia, permitiendo de esta manera absorber los incrementos de demanda estacionales que se generan durante la temporada estival.

También se realizó el cambio de transformador en la Estación Transformadora de Tornquist, duplicando la potencia de 15 megavoltamperio (MVA) a 30 MVA, logrando reconfigurar la red eléctrica en el área, readecuar las cargas y prever la menor cantidad posible de suspensiones del servicio.

Asimismo, desde la DPE se informó que “se mejorará la potencia en la Estación Transformadora (ET) de Pigüé, Partido de Saavedra, se instalarán equipos de maniobra y se realizarán readecuaciones de las redes para mejorar la calidad de servicio”.

En, tanto los municipios de Mercedes y Bragado también se realizaron cambios de los transformadores que beneficiarán indirectamente al municipio de Luján, liberando demanda eléctrica en esta zona. 
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.