06/12/2023 | Noticias | Sociedad

Miramar: rechazan la libertad condicional para dos policías condenados por el crimen de Natalia Melmann

La Justicia consideró que no hubo avances respecto del tratamiento psicoterapéutico que se le exigió en 2022 a quienes ya cumplieron los 20 años de prisión, plazo que les permite solicitar el cambio de régimen.


La Justicia de Mar del Plata rechazó los pedidos de libertad condicional solicitados por dos de los cuatro policías condenados a prisión perpetua por el abuso sexual y femicidio de la adolescente Natalia Melmann, ocurrido en febrero de 2001 en Miramar, partido de General Alvarado.

La resolución, que fue comunicada durante una audiencia oral que se desarrolló de manera remota durante la mañana de este miércoles, en la que intervinieron los dos condenados, fue apelada y ahora deberá resolver la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata.

El juez Ricardo Perdichizzi, titular del Juzgado de Ejecución Penal Nº 1 de Mar del Plata, rechazó los planteos presentados por la defensa de Ricardo Anselmini (56) y Oscar Echenique (64) para que puedan acceder a este régimen, informaron fuentes judiciales a la Agencia Télam. 

Al denegar las excarcelaciones, el magistrado consideró que en el caso de Anselmini y Echenique no hubo avances en cuanto a un tratamiento psicoterapéutico que la Cámara de Apelaciones de de Mar del Plata les había exigido en 2022, al rechazar otro pedido anterior de libertad condicional.

La resolución de Perdichizzi fue en línea en ese sentido con el planteo de los abogados Federico Paruolo y Yamil Castro Bianchi, representantes de los padres de Natalia (15), Gustavo Melmann y Laura Calampuca. La falta de avances en materia terapéutica también fue subrayada durante la audiencia por el fiscal Daniel Vicente.

El juez tuvo además en cuenta otro punto planteado por la fiscalía y los abogados de la familia Melmann, en este caso vinculado a los domicilios ofrecidos por ambos condenados para cumplir eventualmente un régimen de libertad condicional.

En el caso de Echenique, se destacó la cercanía entre el lugar ofrecido como residencia y la vivienda de la madre de la víctima, en el partido de General Alvarado, mientras que en el de Anselmini, se advirtió que en el lugar residía otra persona con antecedentes penales.

En esta instancia no se discutió el cumplimiento de los plazos para aspirar a la libertad condicional, ni la "buena conducta de encierro" de los condenados en la Unidad Penal 44 de Batán. De acuerdo a la legislación vigente, Anselmini y Echenique pueden aspirar a un régimen de ese tipo por haber cumplido 20 años de reclusión el 29 de septiembre de 2022 en el primer caso y el 7 de junio del mismo año en el otro.

Ambos fueron condenados en septiembre de 2002, como coautores de los delitos de "rapto, abuso sexual con acceso carnal agravado por la pluralidad de personas y homicidio criminis causa", por el crimen de Melmann, ocurrido el 4 de febrero de 2001.

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de Mar del Plata los condenó junto a otro policía, Ricardo Suárez (61), quien según fuentes judiciales no presentó ningún pedido para gozar a libertad condicional. Por el hecho también fue sentenciado en esa instancia, pero a 25 años de cárcel, Gustavo "Gallo" Fernández, por su participación en el secuestro, aunque la pena fue reducida luego a 10 años de prisión.

El último 17 de mayo, más de 22 años después del crimen, fue condenado a perpetua un cuarto policía, el ex sargento Ricardo Panadero. El TOC 4 marplatense lo halló culpable de "privación ilegitima con empleo de violencia, abuso sexual calificado por la intervención de dos o más personas y homicidio doblemente agravado por el concurso de dos o más personas y por haberse consumado para lograr la impunidad".

La condena del cuarto policía se dio en el marco del segundo juicio que debió enfrentar, ya que había sido absuelto en un primer proceso en 2018 pero ese fallo fue apelado y el 13 de noviembre de 2019 la Sala III del Tribunal de Casación bonaerense anuló esa absolución y ordenó la realización de un nuevo juicio.

Según la investigación del caso, Natalia fue obligada a subir a una camioneta de la Policía bonaerense y llevada a una casa ubicada en el extremo sur de Miramar, donde "fue accedida carnalmente", y luego, "con el inequívoco propósito de procurar la impunidad de la agresión sexual, la víctima fue muerta por asfixia, estrangulada con un lazo confeccionado con el cordón de una de sus zapatillas". Los policías trasladaron luego el cuerpo al vivero Florentino Ameghino, donde fue hallado cuatro días más tarde, debajo de una pila de hojas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.