05/12/2023 | Noticias | Sociedad

Partido de La Costa: hay un nuevo detenido por el crimen de la madre del concejal Sergio Santana ocurrido en Mar de Ajó

Beatriz Irma Zaramatti fue asesinada a golpes en la cabeza con una bifera. El ADN encontrado en el arma homicida corresponde a otro inquilino de los departamentos que alquilaba la mujer.


La investigación por el crimen de Irma Zaramatti, de 78 años y madre del concejal del Partido de la Costa, Sergio Santana, dio un giro, ya que hubo un nuevo detenido luego que una huella de ADN lo ubicara en la escena del crimen.

El sospechoso tiene 62 años, es de nacionalidad uruguaya y fue detenido el sábado pasado, luego de que en el arma homicida, una plancha para hacer bifes, el asesino dejara su ADN, lo que permitió que lo detuvieran siete meses después del hecho que ocurrió el 27 de marzo de 2022, informó la agencia DIB.

El hombre fue detenido en el mismo complejo de dúplex que administraba como propietaria la víctima y donde fue asesinada, ya que era inquilino de Zaramatti.

La detención hizo que el primer apresado por el caso, el albañil Luis Alberto Almeida (39), otro inquilino del mismo complejo, fuera liberado por “falta de mérito”, aunque no quedó desvinculado de la causa y seguirá sujeto a la investigación.

El fiscal a cargo de la investigación, Martín Prieto, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 de La Costa, dejó detenido al nuevo implicado por los delitos de “homicidio agravado criminis causa” (matar para ocultar otro delito y lograra la impunidad) y “robo agravado por el uso de arma impropia”.

La clave del giro que se produjo en la causa estuvo en los resultados de los estudios de ADN pedidos por el fiscal Prieto y realizados por los expertos del Instituto de Investigación Criminal y Ciencias Forenses de Junín, uno de los laboratorios periciales que dependen de la Procuración General del Ministerio Público Fiscal bonaerense.

Entre todas las evidencias levantadas en la escena del crimen, estaba la plancha churrasquera circular de hierro, de 28 centímetros de diámetro y mango de madera que, según los forenses que hicieron la autopsia, fue empleada para asesinar a Zaramatti de un golpe letal aplicado sobre su parietal derecho, a unos dos centímetros por encima de la oreja, que además le dejó marcada en la piel la impronta de uno de sus perfiles.

“En la unión del mango de madera y la parte de metálica de la bifera, los peritos hallaron lo que se denomina un ADN de contacto. Ese patrón masculino fue cotejado con el perfil genético del primer imputado y con el de otros allegados y sospechosos y dio positivo con el hombre de 62 años, lo que lo incrimina como autor del homicidio”, explicó a Télam una fuente judicial.

El resultado llegó a la fiscalía el viernes pasado, por lo que, al día siguiente, por pedido del fiscal Prieto y con orden del Juzgado de Garantías actuante, se ordenó la detención.

El sospechoso fue apresado por detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Dolores y de la Sub DDI de La Costa en un domicilio de la calle La Margarita 525 de la localidad de Mar de Ajó.

Los pesquisas tienen acreditado que el detenido solía concurrir al bingo de Mar de Ajó y ahora se investiga si tiene algún problema de ludopatía que pudiera tener relación con el móvil del crimen, ya que el asesino de Zaramatti se llevó entre 250 mil pesos y 1.000 dólares que ella guardaba en un placard.

En el allanamiento donde fue detenido, al imputado se le secuestró un teléfono celular marca Samsung modelo Galaxy J7, que ahora está siendo peritado.

Al ser indagado, el sospechoso hizo uso de su derecho y se negó a declarar ante el fiscal Prieto.

El cadáver de Zaramatti fue hallado en una de las unidades de un complejo de dúplex ubicadas en Mar de Ajó, de los que era propietaria, que administraba y donde vivía sola. La mujer, encontrada por su hijo, estaba tendida en el piso de la cocina.


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.