28/11/2023 | Noticias | Sociedad

La Región: intiman a una familia que tomó un crédito UVA a pagar $ 12 millones para no ejecutar su hipoteca

Son de la localidad bonaerense de Las Flores y deben abonar al el Banco Provincia $ 8 millones de capital y $ 4 millones de intereses.


Los tomadores de los créditos hipotecarios UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), promovidos y otorgados durante la presidencia de Mauricio Macri, viven horas y días angustiantes. Al crecimiento del monto de la cuota mensual, que arrancó en un 25% de los ingresos y que ya trepó al 55%, se le sumó la tajante negativa del presidente electo Javier Milei a interceder a favor de brindarles una solución a las familias damnificadas, que se calculan en 100.000.

Uno caso dramáticamente simbólico es el que se dio en la localidad bonaerense de Las Flores, donde una familia que tomó un crédito UVA fue intimada por el Banco Provincia a pagar $ 12.300.000 millones para no ejecutar su hipoteca. El oficio judicial fue compartido por la cuenta de X (ex Twitter) de Hipotecados UVA, que agregó a la información una frase lapidaria: “Estamos en manos del sistema financiero y desamparados”.

Según la resolución de la jueza Marisa Luján Preves, la intimación sobre la familia en cuestión, que vive en la calle Sordeaux, alerta que debe abonar $ 8.187.285,72 por el capital y $ 4.093.642,86 por intereses y costas del juicio. “En caso de dar resultado negativo la intimación de pago, ello importará la citación al ejecutado para oponer excepciones legítimas dentro del plazo de 5 días, bajo apercibimiento de llevar a cabo la ejecución”, indica el dictamen, que además decreta el embargo del bien gravado. 

Cabe destacar que este año, la Cámara de Diputados de la Nación le dio media sanción a un proyecto para morigerar los pagos de los deudores de créditos UVA, pero los senadores firmaron un dictamen con cambios al proyecto original y éste nunca se trató en el recinto. Ese dictamen plantea que los créditos se indexen a los salarios y ya no a la UVA, ponerle un tope a la tasa de interés, que la cuota que paguen los deudores no pueda superar el 30% de sus ingresos actuales, la suspensión de los desalojos por un año y que el Banco Central sea la autoridad de aplicación.

Las declaraciones de Milei barren con las esperanzas de que el proyecto de ley tratado en el Congreso pueda avanzar. “Si yo decido tener una vida temeraria, tengo que pagar las consecuencias. Hubieran tomado otro tipo de crédito. Usted tomó una decisión en términos de renta-riesgo, y ahora como el resultado es adverso, ¿usted quiere que lo pague otro? Eso está incorrecto. Si usted tomó una decisión incorrecta, usted se tiene que hacer cargo de la decisión”, dijo el presidente electo en A Dos Voces (TN).

Los damnificados que tomaron los créditos UVA para la adquisición, refacción o ampliación de una vivienda única y de ocupación permanente, manifestaron su preocupación no sólo por la situación actual sino por la que podría darse si, como se especula, se produce una gran devaluación y sube fuertemente inflación una vez que asuma Milei, lo que redundaría en un incremento de los ingresos destinados a pagar la cuota.  

Si eso llega a pasar, “no va a haber manera de que estas familias puedan pagar semejante desfajase en la relación cuota-ingreso, no existe manera”, advirtió Julia Irazoqui, abogada y referente de los hipotecados UVA en declaraciones recientes al diario Puntal de Río Cuarto. 

La letrada enfatizó que “jamás escuché a ningún hipotecado UVA que dijera que quería que le regalen la cuota, ni ningún hipotecado UVA pidió un subsidio al Estado para que le solvente la cuota. Nunca ningún hipotecado me dijo eso ni privada ni públicamente”

Lo que se solicitó durante todos estos años es que se le cumpliera a rajatabla lo que se les prometió desde los ámbitos publicitarios del Banco Central, del mismo presidente Macri en su momento, que hizo publicidad evidente y manifiesta de estos créditos y de los mismos bancos. Todos ellos decían que la relación cuota-ingreso no iba a superar jamás el 25% de los ingresos. Ya pasó ampliamente el 25% del ingreso de los hipotecados y seguimos en un sálvese quien pueda”, concluyó Irazoqui.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.