Gustavo Degliantoni murió ayer luego de que su helicóptero se precipitara sobre las aguas del Río Paraná, en la entrada al arroyo Las Hermanas, frente al paseo costanero de la localidad bonaerense de Ramallo. Tenía 71 años, era propietario de la empresa petrolera Degab y en los años '80 había sido piloto de Turismo Carretera, donde llegó a ganar una carrera.
El trágico hecho ocurrió alrededor de las 18:30, cuando la víctima piloteaba un helicóptero Robinson 55 rojo junto a otros cuatro tripulantes. Según detalló el Diario El Norte, Degliantoni habría sufrido una descompensación que lo hizo perder el control de la aeronave, que comenzó a perder altura hasta estrellarse contra el agua.
Junto a Degliantoni viajaban Rubén Ojeda (63), Rubén Calderone (76), Osvaldo Iommi (70) y Francisco Puchet (59). Algunos resultaron ilesos y otros sufrieron heridas leves.
En las impactantes imágenes que trascendieron sobre el accidente se puede ver cómo la aeronave comienza a perder altura velozmente hasta estrellarse en medio del río ante la mirada atónita de los presentes que se encontraban disfrutando del domingo en el paseo costero "Viva el Río".
En el lugar y durante el operativo de rescate trabajó Prefectura Naval Argentina en colaboración con la unidad de rescate de los Bomberos Voluntarios de Ramallo. En los momentos previos al accidente, según indicaron algunos testigos, se vio al helicóptero realizando "maniobras peligrosas" en la zona, pasando muy cerca del Puente Rosario-Victoria.
Degliantoni debutó en el Turismo Carretera en la carrera para “Debutantes y No Ganadores” que se hizo en 1983 en el autódromo de Santa Rosa, con un Ford, y llegó 4º en la Final. En 1984, en el autódromo de Buenos Aires, consiguió su única victoria en TC, también en una competencia reservada para “Debutantes y No Ganadores” en la que Osvaldo “Pato” Morresi (Chevrolet), terminó 2º. La última de sus 43 carreras en TC fue en La Plata 1994, con un Ford.
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.