13/11/2023 | Noticias | Sociedad

La Provincia: el proyecto de ley para que los locales gastronómicos incluyan información nutricional de sus platos recibió media sanción

La iniciativa de la legisladora costera Gabriela Demaría promueve la obligatoriedad para los establecimientos de mayor envergadura, mientras que sería opcional para los pequeños y medianos comercios.


El Senado de la provincia de Buenos Aires aprobó en su última sesión un proyecto de ley de la legisladora Gabriela Demaría (Unión por la Patria) que tiene como objeto que los establecimientos gastronómicos con atención al público incorporen en sus cartas menú la información nutricional de los platos que allí se ofrecen, “información a la que hoy no accedemos como personas consumidoras”, planteó la senadora costera.

De acuerdo a la letra del proyecto, que tuvo media sanción y pasó a Diputados para su tratamiento, “los sujetos alcanzados por la presente ley son los establecimientos comerciales cuyo rubro principal sea el gastronómico, cualquiera sea su denominación, en los que se expendan comidas para ser consumidas en el lugar, que cuenten con una capacidad de ocupación de doscientas o más personas, o funcionen dentro de un centro o paseo de compras, shopping, estación de servicio, o hipermercado, en el territorio de la provincia de Buenos Aires”. 

Asimismo, se establece que los establecimientos antes mencionados que publiciten o comercialicen sus productos a través de redes sociales o aplicaciones (apps) también deberán dar cumplimiento a lo estipulado. 

En su exposición, la senadora costera explicó que “venimos trabajando este proyecto desde hace un tiempo, escuchamos distintas voces, entre ellas las del Colegio de Nutricionistas y la Defensoría del Pueblo de la Provincia, y lo hicimos en simultáneo con lo que se estaba desarrollando en Nación respecto a la Ley de Etiquetado Frontal que hoy está vigente”

En esa línea, Demaría argumentó que “como personas consumidoras estamos acostumbradas a ver los octógonos, pero la Ley sólo se aplica en los alimentos envasados. Con este proyecto buscamos dar un paso más y que al momento de elegir qué comer tengamos la posibilidad de ver la información nutricional de los platos que se ofrecen”.

En la convicción de que resulta fundamental fomentar los buenos hábitos alimentarios, sabemos que es crucial contar con la información adecuada que nos permita tomar mejores decisiones en relación a lo que consumimos”, destaca Demaría en los fundamentos del proyecto. “Sabido es que los problemas de alimentación producen un enorme impacto en la salud de las personas que los padecen, pero también en la salud pública. Por ello, con esta iniciativa, intentamos generar una herramienta legal más en la concientización de la importancia que reviste la construcción de una conducta alimentaria informada y adecuada a las necesidades de la salud”, continúa.

Entre otros aspectos, Demaría resaltó que esta obligación no se aplicará a los pequeños y medianos comercios, para quienes será optativo; a la vez que destacó la progresividad de la aplicación de esta ley cuyas disposiciones entrarán en vigencia en el plazo de 12 meses posteriores al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial”.

Demaría, actual presidenta de la Comisión de Usuarios y Consumidores, mencionó que su iniciativa fue perfeccionada con otro proyecto del senador Marcelo Daletto (Juntos por el Cambio), y finalizó afirmando que, “seguimos trabajando sobre temáticas que son de la vida diaria, que la comunidad nos demanda y es importante ser receptivos y receptivas en nuestro rol legislativo para dar lugar a estas agendas con el objetivo de ampliar y mejorar los derechos de las y los bonaerenses”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.