La Universidad Nacional de La Plata habilitó el proceso de inscripción para los y las aspirantes a cursar durante 2024 una de las carreras dictadas por la casa de estudios platense, incluidas las 4 que se podrán estudiar en Dolores: Abogacía, Producción Agropecuaria, Licenciatura en Turismo y Analista en Tecnologías de la Información y la Comunicación.
El plazo de inscripción se extenderá hasta el viernes 15 de diciembre de 2023. Las personas interesadas deberán realizar inscribirse mediante un formulario virtual, que tendrá carácter de Declaración Jurada, disponible haciendo click aquí. Para ayuda o mayor información, los interesados pueden escribir a 2245 – 568347.
Cabe destacar que la Universidad Nacional de La Plata establece que los aspirantes sólo pueden inscribirse en una sola carrera. Por lo tanto, cualquier tipo de inscripción ya realizada para el año 2024 en otra Universidad Nacional o en otra carrera de la UNLP, inhabilitará a efectuar una nueva inscripción en esta casa de estudios.
CÓMO ES EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN
Para completar el trámite de inscripción condicional, deberá suministrarse a través del formulario virtual la siguiente documentación:
>Foto del Documento Nacional de Identidad, Libreta de Enrolamiento o Cívica de ambos lados. De ser un estudiante de nacionalidad extranjera, foto del Pasaporte o Cédula de Identidad del país de origen.
>Una foto de frente del aspirante.
>Certificación o Título de estudios secundarios completos, en archivo PDF. En el caso de quienes hayan finalizado sus estudios secundarios en el exterior, el Certificado o Título de estudios secundarios completos (Certificado analítico de todos los años del nivel secundario con el detalle de las asignaturas y sus respectivas calificaciones) deberá estar legalizado por el Ministerio de Educación de la Nación y Consulado argentino o Apostillado de su país de origen, debidamente convalidado por dicho Ministerio (Montevideo 950, Ciudad Autónoma de Buenos Aires). En el supuesto de que el Título no esté en idioma español, deberá presentar la traducción realizada por Traductor Público Nacional. En el caso de que el aspirante no haya completado aún el nivel secundario, presentará en archivo PDF la correspondiente certificación provisoria extendida por las autoridades del Colegio donde conste haber cursado el último año, estar cursando o rindiendo materias. Si el Certificado proviene de otro país, deberá contar con el Apostillado de su país de origen.
>El domicilio electrónico válido para todas las comunicaciones o notificaciones que se le deban cursar al estudiante desde la UNLP, será el consignado por el aspirante en la planilla de inscripción.
>Para completar la inscripción, todo el soporte papel (original) deberá presentarse en la unidad académica al momento en que ésta lo requiera; el incumplimiento de lo aquí dispuesto o la discrepancia entre lo remitido al inscribirse y los originales que se presenten harán caer la inscripción condicional.
>Al momento de completar el trámite de inscripción condicional para ingresar a la Universidad en el año 2024, las distintas Facultades harán entrega a cada aspirante de una copia del plan de estudios vigente en la carrera en la que realiza dicha inscripción.
>Según la Disposición del Consejo Superior de la UNLP, se deberá presentar fotocopia de la certificación que acredite el cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación acorde a la edad (Hepatitis B, Triple o Doble Bacteriana y Triple Viral en cualquiera de sus formas de aplicación).
>Para el ingreso efectivo a la respectiva Unidad Académica los aspirantes no deberán adeudar materias del nivel secundario al 30 de junio de 2024, debiendo entregar en el Departamento de Alumnos de la Facultad en la que se haya inscripto hasta el 12 de julio de 2024, la documentación que así lo acredite.
>Los alumnos no podrán rendir examen final ni aprobar materias por promoción directa hasta tanto no presenten certificado final o provisorio debidamente autenticado, donde conste la finalización de sus estudios secundarios antes del 30 de junio de 2024.
>El aspirante que hubiere ingresado con certificación provisoria tendrá como plazo último el 28 de febrero de 2025 para presentar el certificado único o título original, acompañado de su correspondiente fotocopia. En el caso de los títulos secundarios provenientes del exterior, se deberá presentar en este plazo la respectiva convalidación por parte del Ministerio de Educación de la Nación.
>Los aspirantes tendrán plazo hasta el 23 de agosto de 2024 para la entrega de la documentación que acredite el cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación acorde a la edad (Hepatitis B, Triple o Doble Bacteriana y Triple Viral en cualquiera de sus formas de aplicación).
>La Presidencia de la UNLP y/o las Unidades Académicas podrán establecer prórrogas o excepciones a los plazos y condiciones fijadas en su Resolución, atendiendo a las características particulares de funcionamiento de cada una de ellas.
>Las Unidades Académicas habilitarán mecanismos alternativos de comunicación (correo electrónico, whatsapp, etc.) para asistir a los aspirantes que tengan dificultades para realizar la inscripción a través del formulario virtual.
31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.
31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.
31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.