19/10/2023 | Noticias | Sociedad

Día de la Lucha contra el Cáncer de Mama: por qué se celebra el 19 de octubre

Constituye la primera causa de muerte entre mujeres a nivel mundial pero su detección precoz incrementa las posibilidades de curación hasta en un 95% de los casos.


El 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, para sensibilizar y concientizar a las mujeres de todo el mundo sobre la importancia de realizarse un examen de mamas regularmente, con la finalidad de detectar cualquier signo o anomalía.

Esta fecha ha sido impulsada por organizaciones de pacientes de todo el mundo para promover el diagnóstico precoz del cáncer de mama, mediante el acceso de la población femenina a los controles de esta enfermedad que constituye la primera causa de muerte entre mujeres a nivel mundial

De acuerdo a las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), representa el 16% de todos los cánceres en pacientes femeninos. Por otra parte, se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida, razón por la cual es de vital importancia realizar una evaluación regular de los senos.

Se ha determinado que la detección precoz del cáncer de mama (cuando el tumor todavía no es palpable) incide notablemente en la modificación del pronóstico de la enfermedad, incrementando las posibilidades de curación hasta en un 95%. 

¿Qué es el cáncer de mama?
El cáncer de mama o de seno es un tipo de tumor que se crea en las células y estructuras de las glándulas de los tejidos del seno. Puede diseminarse al resto del organismo a través de los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos, un proceso conocido como metástasis. 

Este tumor puede ser de dos tipos:
>Carcinoma ductal localizado: el desarrollo de las células cancerosas se inicia dentro de los conductos del seno y se disemina en el resto del tejido mamario. Puede formar metástasis en otras partes del organismo.
>Carcinoma lobulillar in situ: las células cancerosas se generan en los lobulillos del seno, diseminándose en el tejido mamario. Se considera que este tipo de tumor es pre-maligno, debido a que tienen mayor tendencia a desarrollar metástasis.

Igualmente se destacan otros tipos de cáncer de mama: angiosarcoma y enfermedad de Paget mamaria.

Posibles causas y factores de riesgo más destacados
>Mutaciones hereditarias en los genes P53, PTEN, BRCA1 y BRCA2y adquiridas del ADN.
>Mayor exposición a estrógenos (producción de la enzima aromatasa).
>Obesidad (elevado consumo de grasas y calorías).
>Edad avanzada.
>Consumo de tabaco y alcohol.
>Menarquía prematura.
>Menopausia tardía.
>Factores ambientales.

Los síntomas más frecuentes del cáncer de mama
>Bulto, nódulo o engrosamiento en la mama.
>Un gran aumento en los ganglios linfáticos, muy cerca de la axila.
>Cambios físicos en la mama: color, tamaño, textura, forma o aspecto.
>Enrojecimiento de la piel, especialmente cerca de la aureola del pezón.
>Formación de depresión o arrugas en la piel.
>Secreciones por el pezón.
>Inversión o retracción del pezón.
>Descamación, formación de costras o desprendimiento de la piel del seno.
>Dolores o molestias en el seno, parecidos al de una mastitis.
>Pérdida de peso.
>Hinchazón en los brazos, siendo un síntoma infalible para detectar que el tumor es cancerígeno.
>Bultos (ganglios) en la axila.
>Diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama

Cómo se diagnostica del cáncer de mama 
>Autoexploración de las mamas.
>Mamografía.
>Eco mamario.
>Biopsia de la mama.

Consejos para prevenir el cáncer de mama
>Control médico anual con el ginecólogo.
>Realizar la autoexploración mamaria regularmente. En caso de detectar algún bulto o alguna anomalía, acudir inmediatamente al médico.
>Mantener una alimentación sana y equilibrada.
>Hacer ejercicios o alguna actividad física diaria.
>Evitar el consumo de tabaco y alcohol.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.