La Cooperativa de Usuarios de Electricidad y de Consumo de Castelli instaló en la plaza Juan José Castelli el primer árbol solar cooperativo, que próximamente estará en uso para toda la comunidad castellense, según informó CUECCA.
Se trata de un árbol metálico como instrumento de desarrollo e innovación a través de energías alternativas, renovables y sustentables que merced a un trabajo articulado entre el Municipio de Castelli y diferentes cooperativas de trabajo brindará distintas servicios. En efecto, el árbol solar cooperativo transmitirá energía de 12v para calentar agua, cargar celulares, acceder a iluminación y Wi-Fi, entre otros.
Esta innovación es el resultado de un Proyecto de Integración Cooperativa (P.I.C.) con el respaldo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, donde participaron las cooperativas Creando Conciencia, dedicada al reciclaje; Cooperar 7 de Mayo, de logística y construcción, y Eco Tec, de energías renovables, todo ello en la construcción, en conjunto con CUECCA.
El dispositivo cuenta con paneles solares provistos por EcoTec, que permiten la acumulación de energías renovables y se transforman en electricidad. Además, la estructura cuenta con soportes de madera plástica, fabricados por Creando Conciencia, que permite que las personas puedan realizar la recarga de sus artefactos con comodidad.
Toda esta actividad cuenta con el apoyo de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR) y de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (CONARCOOP), y de la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (FECOOTRA) y se destaca su instalación en Castelli como parte del programa de la Red de Municipios Cooperativos de COOPERAR.
La Municipalidad de Castelli integra esta red y ha sido parte importante para la colocación de este primer árbol solar, ya que aprobó su instalación, aportó el espacio y construyó la base para su emplazamiento.
En total serán 5 árboles de energías renovables, que estarán ubicados en diversos lugares estratégicos de la ciudad, según informó la Comuna. En los próximos días se continuarán instalando en la laguna “La Rosita”, en el Parque de los Niños, en el Polideportivo y en la plaza principal al lado del ferrocarril.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.