11/10/2023 | Noticias | Sociedad

Historias: Lucio tiene 15 años se cansó de esperar a su mamá y busca una familia que lo adopte

Excelente alumno y jugador de ajedrez, el joven no pierde la esperanza de encontrar un hogar.


Lucio tiene 15 años es de Corrientes y pasó su vida entrando y saliendo de hogares para niños esperando que su mamá pueda criarlo, sin embargo eso no sucedió y ahora busca una familia que lo quiera.

“Un día le dije a la jueza: mi mamá no me va a querer más. Siempre me dice que va a cambiar y no lo hace. Y bueno ya está, si ella no me quiere, otra gente lo hará, relató el joven.

La juez de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, doctora Carolina Macarrein lo escuchó y lo entendió, ya que fueron muchos los intentos que se hicieron para que Lucio viva con su mamá, con otros parientes, pero ninguno está capacitado para cuidarlo y protegerlo.

Por ello la doctora Macarrein llamó a Convocatoria Pública, abierta y nacional para buscar en todo el país una familia para Lucio.

Lucio está en cuarto año del Colegio Hipólito Irigoyen, es un excelente alumno, hace sus tareas y no falta nunca a clases. En sus tiempos libres va al gimnasio, juega ajedrez y voley y le encanta compartir con amigos.

“Mi materia preferida es la Biología y cuando termine el secundario quiero seguir esa carrera en la universidad, explicó con decisión y esperanza.

Su vida transcurrió entre el intento de que su mamá lo pueda criar y la entrada y salida de Hogares.

“A los 6 años entré al Tía Amanda, a los 7 y 8 al Domingo Savio, a los 10 volví al Domingo Savio y desde los 13 años que estoy acá (haciendo referencia al Hogar Miguel Magone)”, contó Lucio.

Sobre cómo tomó la decisión de buscar una familia que lo quiera, comentó con la voz quebrada y los ojos llorosos: “Mi mamá siempre me decía lo mismo, voy a cambiar, voy a cambiar y nunca cambió”.

“Y decidí que, si no va a cambiar, ya está, y si no me va a querer, listo. Va a haber otra gente que me quiera”, dijo con esperanza el joven que hoy busca una familia que le de todo lo que no recibió durante sus 15 años. Lo que todo niño quiere: amor, contención y acompañamiento.

 

CONVOCATORIA PÚBLICA

La doctora Carolina Macarrein, después de analizar el caso en su totalidad y escuchar a Lucio, llamó a Convocatoria abierta, pública y nacional a las personas o familias que tengan mucho amor para dar y posean recursos emocionales y materiales para cobijar a Lucio.

No es necesario que sean personas o familias correntinas, sino que pueden ser de cualquier lugar del país y no necesitan estar inscriptos en ningún lado.

La convocatoria pública para conseguirle una familia surgió después de que el Juzgado agotara todas las instancias previas.

“Lo más destacable de Lucio es que tiene mucha autonomía y sabe lo que quiere para ahora y para su futuro. Me dijo que quería seguir estudiando cuando termine el secundario y tiene infinidad de proyectos, y desea concretarlos con el acompañamiento de una familia que lo quiera”, explicó la jueza, Carolina Macarrein.

Los interesados deberán descargar el formulario de Convocatorias Públicas de la página web: https://www.juscorrientes.gov.ar/wp-content/uploads/rua-ctes/pdf/2019/Formulario-Adopcion.pdf y enviarlo por correo a: registroadopcion@juscorrientes.gov.ar Registro de Aspirantes a guarda con fines adoptivos de Corrientes (RUACtes). Al Correo del Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N° 4 Corrientes: jfamilianya4-capital@juscorrientes.gov.ar

Consultas al Contacto: 0379 – 4104298 (Registro de Aspirantes) o al teléfono (379) 4104289 (Juzgado de Familia N°4). De Lunes a Viernes de 7 a 13hs.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.