En el marco del régimen de zona fría que rige para la Costa Atlántica, desde la secretaría de Energía bonaerense se encuentra abierto el registro de usuarios de gas envasado.
La inscripción tiene como finalidad que las familias puedan acceder al beneficio que les permitirá adquirir garrafas de 10, 12 o 15 kilogramos a un precio especial.
A partir del régimen de zona fría se puede acceder a descuentos del 50%, en el caso de usuarios híper vulnerables; y para el resto de los usuarios, el beneficio es del 25%.
En primer término, la medida alcanzaba a quienes tenían red de gas y ahora se encuentra abierto el registro para que los usuarios de gas envasado puedan acceder a los descuentos.
Las garrafas se podrán comprar a un precio diferencial a distribuidores que se encuentren inscriptos en el Registro Provincial de Operadores del Programa (RPO), informó el portal Telégrafo (telegrafo.com.ar).
En tanto, el valor resulta del precio máximo de referencia determinado por la Secretaría de Energía de la Nación para la venta al público para cada tipo de garrafa, menos una compensación o descuento por kilogramo. El mismo será proporcional con el valor del subsidio establecido para garrafas de 10kg en el Programa Hogar.
Asimismo, el beneficiario tendrá un cupo mensual de kilogramos a compensar según la zona a la que pertenezca y al mes del año que corresponda. Hay una franja de invierno, de mayo a septiembre, y otra de verano, de octubre a abril.
Para la zona II, donde pertenecen los municipios de Pinamar, Villa Gesell, La Costa y Mar Chiquita, se podrán compensar hasta 90 kilos en invierno, y 45 en verano.
REQUISITOS
Podrán acceder al beneficio las personas usuarias que tengan domicilio en los municipios contemplados en el régimen de zona fría. Para registrarse es necesario ser mayor de edad y no contar con acceso a redes de gas domiciliarias de Gas Natural (GN) o de Gas Licuado de Petróleo (GLP).
En tanto, es requisito no ser beneficiario del Programa Hogar y no destinar el consumo de gas envasado en garrafa al desarrollo de actividades comerciales.
Por último, los beneficiarios deben estar dados de alta en el Registro Provincial de Usuarios Residenciales de gas Licuado de Petróleo de la Provincia de Buenos Aires.
CÓMO ANOTARSE
Para constituirse como beneficiario del régimen de zona fría, el usuario deberá tramitar su alta al Registro Provincial de Usuarios desde la página web de la Dirección Provincial de Energía.
Allí deben completar el formulario y adjuntar la documentación solicitada a efectos de acreditar el cumplimiento de los requisitos establecidos.
Asimismo, al momento de registrarse se deben tener en cuenta los puntos de venta para acceder a los operadores que se encuentran adheridos.
24 de mayo. El operativo fue realizado por la Policía Federal, en un campo del partido de Benito Juárez
24 de mayo. Una masa de aire polar avanza sobre el país y provocará el descenso más fuerte de temperaturas en lo que va del año. El Servicio Meteorológico Nacional prevé lluvias, viento intenso y mínimas de hasta 2°C en localidades de la Costa Atlántica y el interior bonaerense. Pronóstico día por día.
24 de mayo. Un joven de General Madariaga fue víctima de una estafa virtual: lo amenazaron con imputarlo por grooming si no transfería una suma millonaria. Fingían ser de la Justicia y lograron sacarle $438.000.
23 de mayo. Un joven fue hallado sin vida y otro permanece internado tras un hecho ocurrido en una vivienda del casco urbano. La Policía trabaja con hermetismo y no descarta ninguna hipótesis. Hay un hombre aprehendido y la causa fue caratulada como “averiguación de causales de muerte”.
23 de mayo. El presunto abuso ocurrió tras el festejo de un cumpleaños en el Club Atlético Miramar. La víctima, también integrante de la Bonaerense, denunció que no estaba en condiciones de consentir por su estado de ebriedad. El acusado quedó detenido en Batán.
23 de mayo. El brote mortal en el Hospital Italiano de La Plata, por un lote contaminado de fentanilo, ya dejó 14 víctimas fatales. Entre los fallecidos hay pacientes de Chascomús, Maipú y Mar del Plata. ANMAT clausuró dos laboratorios y la Justicia investiga responsabilidades penales.
22 de mayo. A un mes del brutal femicidio, familiares y amigos de Sofía Villalba se movilizaron para exigir justicia. La joven fue quemada viva por su pareja y murió tras dos días de agonía. El mensaje de su madre estremeció a todos.
22 de mayo. La menor había sido atendida en la guardia por una infección respiratoria, pero al día siguiente ingresó sin signos vitales. Detectaron que no tenía las vacunas obligatorias completas. El caso genera conmoción y ya es investigado por la Justicia.