10/10/2023 | Noticias | Sociedad

Motos: cuál es el nuevo requisito que ya rige a la hora de comprar una “0 km”

“Esto es algo que sucede hace muchos años con los autos y que por algún motivo nunca se hizo con las motos”, explicaron desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial.


La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) dispuso que a partir del 9 de octubre a la hora de comprar una moto “0 kilómetro” es obligatorio contratar un seguro para poder retirarla del concesionario y además inscribirla en un Registro de la Propiedad Automotor. De esta forma, se busca que los motociclistas puedan hacerse cargo de los daños y lesiones que puedan provocar en un accidente.

Según la disposición 544/2021 de la ANSV, los concesionarios y comerciantes de motos del país deben implementar y gestionar el Formulario Digital Motocicletas 0KM – Seguro Obligatorio Anual, según informó la Agencia DIB. La herramienta fue creada en conjunto por la agencia de seguridad vial y la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA), para que las motos cuenten con el seguro vigente antes de ser liberadas al tránsito y circulen en la vía pública por primera vez, tal como lo establece el artículo 68 de la Ley Nacional de Tránsito.

Ninguna moto nueva podrá circular por las calles si no tiene el seguro obligatorio contratado antes de salir del concesionario. Esto es algo que sucede hace muchos años con los autos y que por algún motivo nunca se hizo con las motos. Con esto, el objetivo de la ANSV es modificar una vieja práctica para continuar construyendo una nueva cultura vial para todos los argentinos”, dijo Pablo Martínez Carignano, director ejecutivo de la ANSV.

En cuanto a los usuarios, la ANSV trabajará articuladamente con Cruz Roja Argentina para realizar un seguimiento, brindar asistencia técnica e información de concientización vial a todos los que adquieran una moto “0 km” y gestionen el seguro. Es importante destacar que, al momento de la adquisición, el comprador tendrá la opción de elegir la póliza de seguro que se ajuste a sus necesidades.

Esta medida apunta a que si un motociclista se ve involucrado en un incidente de tránsito pueda hacerse cargo del hecho y cubrir los daños ocasionados a través de un seguro legal y vigente. Además, se busca continuar impulsando acciones que impliquen un avance en la seguridad vial en el país y mejoren las condiciones de circulación de los motociclistas, quienes en el 2022 representaron 4 de cada 10 víctimas fatales en hechos viales.

La Asociación Argentina de Motovehículos (Mottos) celebró la medida e informó que en el país hay 9,5 millones de unidades, de las cuales se estima que sólo el 20% tiene una cobertura de seguros vigente.

“Fue recibida con entusiasmo y se empezará a aplicar por parte de más de 1.000 concesionarios oficiales de motovehículos que representan el 90% del mercado y marca un hito en la seguridad vial en Argentina”, aseguraron desde Mottos en un comunicado.

De acuerdo a la entidad, a partir de ahora, al dar de alta una póliza de seguros y el formulario digital de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el permiso de circulación queda validado por esa autoridad de aplicación. Se trata de un instrumento válido únicamente para transportar la unidad desde la agencia hasta el domicilio legal del dueño hasta que le entreguen la chapa patente. 

¿Cómo deben hacer los concesionarios y comerciantes?
• El concesionario o comerciante de motocicletas 0 km deberá darse de alta ante la ANSV como punto de venta enviando la información solicitada a la dirección de mail: cra.ec@cruzroja.org.ar.
• Una vez recibida la información será procesada y se dará de alta como punto de venta habilitado para emitir el formulario.
• Una vez habilitado el punto de venta, se deberá registrar al personal autorizado para gestionar el formulario digital. Es un trámite ágil y sencillo en línea que se efectúa ingresando e iniciando sesión en: https://formulariomotos.seguridadvial.gob.ar/login
• El personal autorizado por el punto de venta estará habilitado para gestionar el formulario de manera digital ingresando e iniciando sesión en la dirección mencionada en el punto anterior, donde deberá seleccionar nuevo trámite y completar los datos requeridos de la moto vendida, del usuario y del seguro. También emitirá una boleta de pago que, luego de ser abonada, generará un número de formulario.
• Finalmente deberá incorporar el número de formulario en el trámite de patentamiento de la moto 0 km en el campo establecido.
• Para consultas, los interesados pueden comunicarse a: formulariomotos@seguridadvial.gob.ar


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fentanilo mortal: hay casi un millón de ampollas contaminadas distribuidas en todo el país

06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia

Dolores: un voraz incendio destruyó por completo una vivienda rural

06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.

Dolor en Santa Teresita: investigan el fallecimiento de una adolescente de 14 años y alertan sobre la salud mental juvenil

05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.

Ruta 2: grave accidente en la niebla a la altura de Castelli dejó un vecino de Mar del Plata con traumatismo de cráneo

05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.

Mar de Ajó: abusó durante una década de sus hijos e hijastra y recibió 11 años de prisión

05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.

Ataque brutal en Madariaga: un perro ingresó a una casa, mordió a una mujer y le amputaron un dedo

05 de julio. Ocurrió en una vivienda sobre la colectora de la Ruta 74. La vecina intentó defender a su mascota y terminó con una grave herida que obligó a amputarle el pulgar derecho. El dueño del perro sigue sin hacerse cargo.

La Justicia avaló las fotomultas: los radares seguirán funcionando en la Provincia

05 de julio. Tras una investigación por presuntas irregularidades, un fallo judicial ratificó la validez de los radares de velocidad. Municipios y la Provincia podrán seguir usando las fotomultas para sancionar infracciones y recaudar.

Se va la ola polar y cambia el tiempo: cómo estará el fin de semana en Dolores, La Costa y Mar del Plata

04 de julio. Suben las temperaturas y regresan las neblinas. Se espera un finde con nubosidad variable, viento del norte y posibles lluvias aisladas desde la madrugada del lunes.