05/10/2023 | Noticias | Sociedad

Partido de La Costa: el pedido de Justicia sigue firme y el 25 de octubre se realizará una nueva marcha del silencio por Darío Jerez

El evento “22 años pidiendo justicia”, organizado por la agrupación “Memoria Activa Darío Jerez”, también contempla diferentes números artísticos, como bandas musicales, teatro y danza.


"Cada 25 de octubre se cumple un aniversario de su desaparición y, como todos los días del año, continuamos ejercitando la memoria colectiva para que nadie más tenga que pasar por algo así y, si el futuro se vuelve un lugar menos triste, lo vamos a sentir como un grito de victoria que libere la garganta”. 

La frase pertenece a Julián Jerez Zubiarre, uno de los tres hijos de Darío Jerez (los otros dos son Joaquín y Germán) y Viviana Zubiaurre, y define la lucha permanente de una familia –que se transformó en la lucha de toda la comunidad del Partido de La Costa– para pedir Justicia y saber qué pasó con el comerciante de Santa Teresita que fue desaparecido el 25 de octubre de 2001. 

Como es habitual para cada 25 de octubre, la familia de Darío y la agrupación “Memoria Activa Darío Jerez” convocan al evento en su memoria, esta vez bajo el lema “22 años pidiendo justicia”. Con el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia y la Nación, primero se realizará la marcha del silencio, que desembocará en el cruce de Diagonal Darío Jerez y esquina 3 de Santa Teresita el miércoles 25 de octubre a las 20:30, y después será el turno de los diferentes números artísticos, que incluyen bandas musicales, teatro y danza. 

El 25 de octubre se cumplen 22 años de que Darío saludó por última vez a Viviana, Julián, Joaquín y Germán para ir a trabajar, después de ese día nadie supo más nada de él, o sí, pero prefieren el silencio. Si esto te parece injusto y triste, imaginate para la familia Jerez. Es por eso que te esperamos este 25 de octubre para acompañarlos en el pedido de justicia internacional”, indicaron desde “Memoria Activa Darío Jerez”. 

La alusión al pedido de justicia internacional refiere a la presentación que realizó la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) –en su calidad de mecanismo local de prevención de la tortura– en octubre de 2021 ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que la CIDH califique el hecho como un caso de desaparición forzada y exija al Estado argentino una investigación que permita conocer la verdad y terminar con más de dos décadas de impunidad.

Los artistas que ya confirmaron su presencia en el evento “22 años pidiendo justicia” son los siguientes:

>Vestido en Piel (rock)
>Al Niyat (rock combativo)
>Loz & Anto Pla (rap consciente)
>Mónica Mondaini (folklore)
>Chris Arce (acústico)
>Mambo Méndez & Los Guayaberas de la Costa (son cubano y boleros)
>Desobediencia Debida (teatro)
>Marcelo Espínola (danza)

Durante el evento también se llevará a cabo la presentación oficial del sitio web oficial www.memoriaactivadariojerez.ar, que recopila la información sobre la causa judicial sobre la desaparición de Darío y refleja las diferentes acciones (murales, eventos, notas de prensa, etc.) que se realizan en búsqueda de Justicia. 

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.

Llega el calor primaveral: el Día de la Madre se anticipa con sol y una semana con máximas de hasta 27 grados

18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.

Mar del Plata: rescataron a una anciana que había desaparecido y estaba encerrada en su casa desde hacía varios días

18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.

La Provincia: una mujer ahogó a su hijo de dos meses en un balde con agua

17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.

Arrestaron a un basquetbolista de Mar del Plata por agredir a una enfermera de la Cruz Roja

17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.