29/09/2023 | Noticias | Sociedad

General Lavalle: con un concurrido acto, se inauguró el SUM “Darío Jerez” del Sitio de Memoria

El homenaje contó con la participación de unas 300 personas. También se presentó una muestra en el SUM y un mural que reflejan la historia del Sitio de Memoria y de Lavalle.


Unas 300 personas participaron ayer del acto de inauguración del Salón de Usos Múltiples que lleva el nombre de Darío Jerez en el Sitio de Memoria de General Lavalle, ubicado en el predio del cementerio. Cabe recordar que la decisión de denominar al SUM con el nombre del comerciante costero desaparecido el 25 de octubre de 2001 en Santa Teresita “porque aún seguimos pidiendo justicia por Darío”, según indicaron desde Jóvenes y Memoria General Lavalle.

Este es un espacio para escuchar a las nuevas generaciones”, dijo Agustina Puertas, referente de esa agrupación lavallense y coordinadora del Sitio de Memoria, que depende la Comisión Provincial de la Memoria (CPM). 

La inauguración contó también con la presentación de una muestra en el SUM que narra la historia del Sitio de Memoria y de Lavalle y un mural en uno de los paredones del cementerio que también refleja el recorrido por el camino de la memoria, la verdad y la justicia del pueblo lavallense.

El evento contó con la presencia del intendente de General Lavalle, José Rodríguez Ponte, el ex ex jefe comunal Eladio “Lalo” Zuetta, quien en 1983 denunció por primera vez los enterramientos NN en el cementerio, y el secretario de Derechos Humanos de Avellaneda, Claudio Yacoy. Por la CPM, que cogestiona el Sitio de Memoria, estuvieron los integrantes Víctor Mendibil, Ana Barletta y Roberto Cipriano García, y la directora general, Sandra Raggio.

Además, estuvieron Nancy, la hija de Luis Francisco Ceccón (policía bonaerense y militante peronista desaparecido por la dictadura cívico-militar), y los nietos de Ceccón y de Azucena Villaflor (una de las fundadoras de las Madres de Plaza de Mayo, también desaparecida), dos de las personas que fueron identificadas en el cementerio lavallense.

Este lugar no tendría sentido si no hay una comunidad, si no hay nuevas generaciones que se comprometen a construir una sociedad más democrática y respetuosa de los derechos humanos. Estamos seguros que este nuevo lugar se va a llenar de vida y de deseos para vivir el futuro que nos merecemos”, expresó Mendibil.

Los cementerios, estos lugares sagrados, fueron profanados por la dictadura militar y estos actos y este espacio son de una profunda dignificación y sentido de justicia, porque recordamos esos nombres a los que el proyecto genocida intentó quitarles la dignidad y el derecho de morir como persona”, agregó Raggio.

La actividad cerró con la presentación de distintos números culturales protagonizados por jóvenes de General Lavalle. 
 

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.

Llega el calor primaveral: el Día de la Madre se anticipa con sol y una semana con máximas de hasta 27 grados

18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.

Mar del Plata: rescataron a una anciana que había desaparecido y estaba encerrada en su casa desde hacía varios días

18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.

La Provincia: una mujer ahogó a su hijo de dos meses en un balde con agua

17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.

Arrestaron a un basquetbolista de Mar del Plata por agredir a una enfermera de la Cruz Roja

17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.