25/09/2023 | Noticias | Sociedad

Dolores: así es el curso gratuito de ganadería para productores, estudiantes y trabajadores rurales de la Cuenca del Salado

Serán 8 encuentros semanales en la Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº 1 a cargo de técnicos del INTA de la Agencia Extensión Rural Maipú.


Este miércoles 27 de septiembre a las 14:00 comenzará en Dolores el curso gratuito de ganadería para productores, estudiantes y de trabajadores rurales de la Cuenca del Salado, que si bien tiene esta orientación, está abierto a cualquier personas interesada en la materia. 

El curso se dictará en la Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº 1 “Osvaldo Magnasco” (una escuela de fruticultura) ubicada en las calles Pizzagalli y Balbi y constará de 8 encuentros semanales, por lo que finalizará el 15 de noviembre. El día de cursada será siempre miércoles, incluyendo la jornada a campo, que será el 1º de noviembre, y la duración estimada de cada jornada es de 4 horas

Los disertantes del curso, que no es arancelado, por lo que no tiene ningún costo, serán técnicos del INTA de la Agencia Extensión Rural Maipú (partidos de Mar Chiquita, Maipú, General Guido, Dolores, Castelli), dependiente de la Estación Experimental Cuenca del Salado.

La actividad, al término de la cual se entregarán diplomas de asistencia, no es arancelada, por lo que no tiene ningún costo. Y la inscripción se realiza exclusivamente por Whatsapp al número 1165627408 (INTA OIT Dolores), indicando nombre, correo electrónico y localidad.

CONTENIDO TEMÁTICO DEL CURSO

>Suelo. Composición físico química y biológica. Ciclos biogeoquímicos más importantes. Capacidad de intercambio. Estudios regionales aplicados a la vida del suelo. Mapas de nutrientes.

>Pastizal natural. Sistema y recurso forrajero. Descripción de ambientes. Dinámica de comunidades vegetales. Riqueza y diversidad. Efectos visibles e invisibles del sobrepastoreo. Herbivoría y ciclos ecosistémicos. Decisiones de manejo. Sistemas productivos y resilientes tendientes a carbono neutro.

>Manejo del rodeo de cría. Diferentes etapas. Destete. Manejo de la reposición. Parición y servicio. Requerimientos nutricionales de la vaca y del rodeo.

>Pasturas y verdeos. Pasturas y verdeos anuales y bianuales. Siembra, métodos, épocas, manejo general. Aprovechamiento y manejo según categoría animal.

>Gestión y análisis económico. Registros. Información física, económica, financiera y de resultados. Planilla mensual de hacienda. Inventarios. Entradas y salidas de hacienda. Carga animal. Concepto de Equivalente Vaca. Registro de prácticas sanitarias y de manejo. Uso de potreros. Superficie ganadera y agrícola. Planilla para el encargado. Cálculo de preñez y producción de carne. Movimiento financiero de entradas y salidas de dinero. Utilidad del Margen Bruto como herramienta de planificación.

>Recría. Manejo de la categoría. Requerimientos del ternero. Principios de suplementación.

>Sanidad. Plan sanitario preventivo. Enfermedades más relevantes en el rodeo de cría.
 
>Manejo de la Sombra. Plantaciones para sombra y montes de abrigo. Elección de especies. Características y requerimientos de las especies a plantar. Preparación de terreno y plantación. Calidad de agua para riego. Fertilización, poda y raleo.

>Agua para uso ganadero. Calidad del acuífero freático. Dinámica freática. Balance de agua. Relación suelo-acuífero.

>Instalaciones y Bienestar animal. Principios del Bienestar Animal del ganado. Buenas prácticas ganaderas.

>Reservas forrajeras. Alternativas de reservas. Manejo de las reservas. Momentos óptimos de corte y aprovechamiento.

>Ganadería y Carbono.


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.