23/09/2023 | Noticias | Sociedad

La Provincia: ya se confirmaron 248 casos de triquinosis distribuidos en 21 municipios bonaerenses

Los números se desprenden del último boletín epidemiológico bonaerense publicado en las últimas horas.


El Ministerio de Salud bonaerense señaló este viernes que en lo que va de 2023 ya se confirmaron 248 casos de triquinosis en la provincia de Buenos Aires distribuidos en unos 21 municipios.

Los números se desprenden del último boletín epidemiológico de la cartera que conduce Nicolás Kreplak, correspondiente a la semana que fue del 3 al 9 de septiembre y publicado hoy.

El documento señala que se registraron “582 casos sospechosos” de triquinosis, “de los cuales 248 son confirmados, 27 son probables y 304 continúan en estudio”. Y aclara que “todos los casos evolucionaron favorablemente y se proveyó el tratamiento correspondiente”.

El Ministerio de Salud recordó además que se registraron seis brotes de la enfermedad en la provincia durante 2023. Cinco de estos fueron de extensión limitada y por consumos de faena casera. Se localizaron en Chivilcoy, Coronel Dorrego, Ayacucho, Tres Arroyos y Olavarría.

El brote restante fue de mayor magnitud. Se originó por el consumo de chacinados de la fábrica Agroindustria Los Andrés S.R.L. de Salliqueló y alcanzó a este municipio y a Adolfo Alsina, Bahía Blanca, Coronel Suárez, Guaminí, Puán, Saavedra, Hipólito Irigoyen, Rivadavia, Daireaux, Pellegrini y Trenque Lauquen. Por el mismo ya se confirmaron 218 contagios.

Casos por distritos

El Ministerio de Salud detalló que los distritos que acumulan mayor cantidad de contagios de triquinosis confirmados son Coronel Suárez (90 casos, 37% del total provincial), Guaminí (50 casos, 20% del total provincial) y Adolfo Alsina (42 casos, 17% del total provincial).

La lista continúa con Saavedra (17 casos confirmados), Ayacucho (15), Chivilcoy (5), Trenque Lauquen (4), Hipólito Yrigoyen (4), Rivadavia (3), Salliqueló (3), Bahía Blanca (2), Junín (2), Puan (1), Ezeiza (1), Luján (1), Coronel Dorrego (1), Balcarce (1), Tandil (1), General La Madrid (1), 25 de Mayo (1) y Lezama (1).

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.