22/09/2023 | Noticias | Sociedad

Autovía de la Ruta 11: luz verde para el comienzo de la obra de la doble vía entre Villa Gesell y Mar Chiquita que beneficiará a la Costa Atlántica

La inversión será de U$S 130 millones. Los detalles de los trabajos que se llevarán adelante.


En el marco de una recorrida por varios distritos de la Costa Atlántica, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, firmó la adjudicación de la obra de pavimentación de calzada que permitirá transformar en autovía la ruta provincial N° 11, en el tramo comprendido entre Villa Gesell y Mar Chiquita.

A partir de una inversión de U$S 130 millones, las intervenciones se realizarán a lo largo de 72,4 kilómetros y beneficiarán a más de 900 mil habitantes de la zona al garantizar mayor seguridad vial, reducir las demoras y fomentar la actividad turística y económica regional.

Kicillof estuvo acompañado por los intendentes Jorge Paredi, de Mar Chiquita, y Gustavo Barrera de Villa Gesell; por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini; el administrador general de Vialidad provincial, Hernán Y Zurieta; y funcionarios del gabinete provincial.

“No vinimos aquí a dar discursos o a hacer campaña, vinimos a seguir impulsando las obras públicas y las decisiones políticas que le van a cambiar la estructura productiva y la calidad de vida durante las próximas décadas”, destacó Kicillof.

 

LA OBRA

Cabe recordar que en el mes de abril se licitó la obra de construcción de la Autovía Ruta Provincial Nº11, en el tramo comprendido entre las localidades de Villa Gesell y Mar Chiquita.

La obra contempla tareas de repavimentación y construcción de banquinas pavimentadas en ambas calzadas y la duplicación de 7 puentes y 54 alcantarillas.

Los trabajos licitados fueron los siguientes:

Sección 1: inicia en la Rotonda de Acceso a Villa Gesell y finaliza en el Canal 5, sobre una longitud de 39,4 km.

Sección 2: comprende el tramo que comienza en el Canal 5 y culmina en Mar Chiquita, sobre una longitud de 33,00 km.

 

EN VILLA GESELL

Durante su recorrida por la región, Kicillof encabezó el acto de entrega de 54 viviendas en beneficio de familias del municipio de Villa Gesell.

En ese marco, Kicillof destacó que “las obras de estas casas habían sido interrumpidas y muchos vecinos y vecinas de Villa Gesell llegaron a creer que nunca se iban a terminar. Nosotros recuperamos al Instituto de la Vivienda, lo pusimos en marcha y no solo terminamos este proyecto, sino que estamos construyendo otras 13 mil viviendas en toda la provincia”.

Las viviendas entregadas en el barrio Asociación Civil forman parte de un proyecto de $523 millones que incluye otras 48 soluciones habitacionales, de las cuales la mitad ya está en ejecución, y obras de infraestructura social básica. Asimismo, se suscribieron nuevos créditos del programa Buenos Aires CREA, destinados a mejoras, refacciones y ampliaciones de viviendas.

Además, durante la jornada, el Gobernador recorrió junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, los avances de las obras de construcción del nuevo Hospital Subzonal de Agudos “Carlos Idaho Gesell”, que formará parte del proyecto del Polo Sanitario Regional Costa Atlántica.

 

EN GENERAL MADARIAGA

La recorrida por la región se inició en General Madariaga, donde Kicillof inauguró el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “Dr. Abelardo Miguel Costa”, el número 150 desde diciembre de 2019.

Junto al intendente local, Esteban Santoro, Kicillof destacó: “Este nuevo Centro de Salud va a representar un cambio en la calidad de vida de los habitantes del municipio, porque a partir de ahora los vecinos y vecinas de Madariaga van a poder hacerse sus controles médicos y atenderse en especialidades como odontología y ginecología, con todo el equipamiento y la tecnología necesaria”.

Con una inversión de $93,5 millones, el CAPS cuenta con seis consultorios totalmente equipados para atención general, odontología y ginecología; enfermería, vacunatorio, dispensario de medicamentos, salas de espera y SUM. Además, el nuevo centro implementará el sistema de Historia de Salud Integrada para llevar el seguimiento de los pacientes.

La puesta en valor de los Centros de Atención Primaria de la Salud que lleva adelante el gobierno bonaerense desde diciembre de 2019 tiene como objetivo consolidar la red primaria de atención para descomprimir la demanda de consultas en hospitales regionales y zonales y, a la vez, garantizar el acceso de los vecinos y vecinas a servicios sanitarios esenciales próximos a sus hogares.

Durante la jornada, el Gobernador también puso en funcionamiento una ambulancia de alta complejidad para fortalecer la gestión de emergencias en el distrito. Está equipada para la atención de pacientes en estado crítico: kit y camilla, tubos de oxígeno, bolso de paro, maletín con insumos y silla de ruedas plegable.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.