El próximo jueves 28, a las 14.00, se inaugurará el salón de usos múltiples del Sitio de Memoria de General Lavalle, al que se le impondrá el nombre de Darío Jerez.
Agustina Puertas, coordinadora del Sitio dependiente de la Comisión Provincial de la Memoria, dijo a Entrelineas.info que las razones por las que se tomó esta decisión tienen que ver con que “Darío es nacido y criado en General Lavalle y es un desaparecido en democracia”.
Además, indicó que “uno de sus hijos, Joaco, es parte del grupo que creó el Sitio de Memoria y entre los proyectos que hicimos de Jóvenes y Memoria llevamos también el de Darío, al que llamamos ‘El hombre que se volvió remera’”.
Ante la pregunta de qué significa Darío Jerez para los jóvenes, Puertas sostuvo que “es un nombre que está permanentemente presente y tiene un significado especial para nosotros, por eso de entrada no se puso en discusión que ese iba a ser el nombre”.
A tantos años de su desaparición, aún no se sabe qué pasó con Darío. Por eso, Puertas dijo que “la realidad es que cada vez que aparecen restos y nuevos testimoniantes se enciende la esperanza de poder encontrar algo”, aunque en este aspecto no ha habido avances de ninguna especie.
El mes próximo, al conmemorarse un nuevo aniversario de la desaparición de Darío Jerez en Santa Teresita, se realizará un evento especial en el lugar y se inaugurará el cartel que llevará el nombre del homenajeado.
El Sitio de Memoria de General Lavalle es el lugar donde fueron enterrados como NN los cadáveres de las víctimas de los vuelos de la muerte.
Desde el año 2012 estudiantes de la Escuela Secundaria Nº 1 “Gral. Manuel Belgrano”, en el marco del programa Jóvenes y Memoria que lleva adelante la Comisión Provincial por la Memoria, desarrollan investigaciones en las que se preguntan qué sucedió durante la última dictadura cívico-militar en General Lavalle, cómo actuó la comunidad al silenciar o denunciar los hechos ocurridos y cómo ha sido la construcción de la memoria a lo largo de estos años.
El 28 de septiembre de 2017, presentaron en el Concejo Deliberante local, mediante la utilización de la banca pública, una ordenanza para señalizar y construir en este cementerio un espacio de la memoria.
Luego de su aprobación y promulgación se solicitó que este lugar sea incluido en el organigrama nacional de sitios y espacios de memoria. A partir de ese momento, jóvenes y docentes de la localidad llevan adelante las recorridas e investigación sobre lo sucedido en el cementerio.
06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia
06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.
05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.
05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.
05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.
05 de julio. Ocurrió en una vivienda sobre la colectora de la Ruta 74. La vecina intentó defender a su mascota y terminó con una grave herida que obligó a amputarle el pulgar derecho. El dueño del perro sigue sin hacerse cargo.
05 de julio. Tras una investigación por presuntas irregularidades, un fallo judicial ratificó la validez de los radares de velocidad. Municipios y la Provincia podrán seguir usando las fotomultas para sancionar infracciones y recaudar.