El Gobierno bonaerense autorizó un aumento de 14,4% en la cuota de los colegios privados, que se aplicará durante el mes de septiembre.
Un 9% de esta suba ya estaba acordada, mientras que se autorizó otro 5,4%, aunque para los dueños de las instituciones no alcanza para cubrir los gastos.
Con la suba de septiembre, los valores para educación inicial y primaria oscilarán entre 8.400 y 38 mil pesos, de acuerdo al porcentaje de subvención. Para secundaria, las cutas van desde 9.300 a 49 mil pesos.
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas de Buenos Aires (Aiepba) alertó que los aumentos no logran cubrir los costos. Además, cuestionaron la demora con la que llega la medida, cuando “todos los colegios ya cobraron el mes en curso”.
“Esto provocará un trastorno administrativo porque habrá que agregarlo a la liquidación del próximo mes. Además, otra vez el permiso de mejora en los aranceles queda debajo del aumento de los costos salariales que deben afrontar los institutos”, dijo el secretario Ejecutivo de Aiepba, Martín Zurita.
Esa entidad, que agrupa a más de 2.300 establecimientos, plantea que los aranceles siguen al menos 10 puntos detrás del aumento de los costos. “Cada vez se amplía más la brecha entre lo que pueden cobrar los colegios y los incrementos en costos salariales. Entre lo que no se pudo recuperar de 2023 y el acumulado del 2022, la pérdida de capacidad de financiación por cuota mensual está un 27% por debajo del costo que tienen que afrontar los colegios para pagar los haberes de maestros y profesores”, explicó Zurita.
LOS NUEVOS VALORES
-Colegio con subvención del 100%: Inicial y Primaria $8.451; Secundaria $9.314; Secundaria Técnica, Agraria y Arte $10.738; Superior $12.167.
-Colegio con subvención del 80%: Inicial y Primaria $15.593; Secundaria $17.646; Secundaria Técnica, Agraria y Arte $20.206; Superior $21.222.
-Colegio con subvención del 70%: Inicial y Primaria $19.939; Secundaria $24.482; Secundaria Técnica, Agraria y Arte $27.853; Superior $27.233.
-Colegio con subvención del 60%: Inicial y Primaria $29.863; Secundaria $35.993; Secundaria Técnica, Agraria y Arte $41.222; Superior $34.557.
-Colegio con subvención del 50%: Inicial y Primaria $34.745; Secundaria $39.712; Secundaria Técnica, Agraria y Arte $46.493; Superior $38.710.
-Colegio con subvención del 40%: Inicial y Primaria $38.192; Secundaria $49.628; Secundaria Técnica, Agraria y Arte $56.801; Superior $48.473.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.
26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.
26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.
26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.
26 de octubre. Todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de las elecciones, tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores, en caso de no presentarse a sufragar.
25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.
25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.