Salvamento Marítimo, la entidad pública encargada de la seguridad marítima en aguas españolas, suspendió ayer la búsqueda de Maximiliano Ludvik, de 29 años, y Emmanuel Soria, de 34, los dos marplatenses desaparecidos desde el pasado domingo 27 de agosto tras salir a practicar pádel-surf en las costas de Málaga.
El organismo, que había mantenido hasta este fin de semana un dispositivo por mar y aire formado por medios propios y el apoyo de Cruz Roja y Guardia Civil, pasó ahora a una búsqueda pasiva, lanzando avisos de manera periódica a todas las embarcaciones que navegan por el Mar de Alborán. El objetivo es que extremen las precauciones y mantengan atención por si dan con los jóvenes argentinos, según informó El País de España.
Los dos amigos, que llevaban unos meses residiendo en la capital malagueña, habían quedado para ver el amanecer mientras practicaban pádel surf. Partieron de la playa de Huelin cerca de las 7:30. Sus familiares empezaron a preocuparse a media mañana porque no habían vuelto. Y poco después de las 15:00, hora en la que uno de ellos debía entrar a trabajar, la alerta creció. Camila Soria, hermana Emmanuel, interpuso una denuncia por la desaparición esa misma noche en la Comisaría Provincial de Málaga de Policía Nacional.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) había lanzado para ese 27 de agosto un aviso amarillo por viento y fuerte oleaje, y varios expertos consultados creen que el viento de terral (un viento característico de la zona), que soplaba de norte a sur, empujó la tabla hacia el interior y los deportistas no pudieron volver a tierra.
El dispositivo de búsqueda dirigido por Centro de Coordinación de Salvamento en Tarifa (Cádiz) comenzó a trabajar horas después. A media tarde un velero encontró la tabla en la que los dos jóvenes habían utilizado a unas 15 millas náuticas (unos 28 kilómetros) al sureste de Málaga y al día siguiente se hallaron dos cadáveres flotando, pero correspondían a dos hombres de origen magrebí, a los que la Guardia Civil trata de identificar. La búsqueda continuó durante los siguientes días por mar y aire. Poco a poco el perímetro fue ampliándose hasta el Mar de Alborán y las posibilidades de encontrar a los jóvenes iban disminuyendo.
Mientras tanto, varios familiares de Ludvik y Soria fueron viajando de manera escalonada hasta Málaga para seguir de cerca el operativo. “Queremos hacer presión”, contó Ignacio Soria tras reunirse con el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre. Pese a los pedidos de los familiares, Salvamento Marítimo ha suspendido la búsqueda, aunque mantiene la alerta a todas las embarcaciones que transitan por el Mar de Alborán. Sin embargo, fuentes especializadas en este tipo de operativos aseguraron a El País que encontrar con vida a los dos jóvenes “es ya imposible”.
25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.
25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.
25 de octubre. En todas las localidades llueve intensamente desde ayer. Para mañana domingo de elecciones las condiciones climáticas mejoran.
24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.
24 de octubre. La marcha comenzará mañana a las 17:00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez y se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, donde numerosos artistas reflejarán el compromiso colectivo de la comunidad costera con la causa.
24 de octubre. Las medidas, tomadas por el Ministerio de Transporte y AUBASA, respectivamente, tienen como objetivo garantizar el derecho al voto y favorecer la participación ciudadana en los comicios.
24 de octubre. El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.