07/09/2023 | Noticias | Sociedad

Partido de La Costa: anuncian una inversión para poner en valor el faro de Punta Médanos

El programa de mantenimiento y recuperación, lanzado por el gobierno nacional, alcanza a 14 faros de la costa argentina, entre los que también está el de Punta Mogotes (Mar del Plata).


El gobierno nacional lanzó el “Programa de Recuperación de Faros”, que tiene como objetivo recuperar el valor cultural y patrimonial de 14 faros nacionales que se encuentran en distintos puntos de la Argentina y que cumplen una función fundamental en el ejercicio de la soberanía sobre las costas y la proyección al mar, entre los que se encuentran dos que están en la Región: el de Punta Médanos (Partido de La Costa) y el de Punta Mogotes (Mar del Plata). 

Los ministros de Defensa, Jorge Taiana; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de Cultura, Tristán Bauer, firmaron un convenio que contará con el financiamiento del Ministerio de Obras Públicas y del Ministerio de Defensa, mientras que la empresa encargada de llevar adelante la ejecución de todas las obras será Tandanor (Talleres Navales Dársena Norte), un astillero y taller de reparaciones navales propiedad estatal y de los trabajadores.

El convenio que se firmó el 6 de septiembre propone restaurar 14 faros argentinos ubicados en las provincias de Buenos Aires, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego que cuentan con los mayores niveles de deterioro y elabora protocolos de mantenimiento y recuperación. Las obras incluyen tareas de reparaciones estructurales, pintura, colocación de vidrios, reparación de bases y tensores, entre otras. Once de ellos serán puestos en valor a través de la Secretaría de Obras Públicas del MOP, y tres mediante fondos nacionales del Ministerio de Defensa.

La localización del faro de Punta Médanos marca la culminación sur del cabo de San Antonio, lugar en el que muchos naufragios habían tenido lugar hasta el momento de su señalización. Su construcción fue encargada en 1890 a la empresa Barbier, Bernard & Turenne, en París (Francia), donde fue ensamblado en fábrica y posteriormente enviado desarmado a Buenos Aires. Su armado e instalación final fue responsabilidad de los empresarios Torres y Sturiza.

El faro, que tiene una altura de 59 metros y está rodeado de playas amplias y agrestes y médanos de considerable altura, se compone un tubo central rodeado de un trípode de patas cilíndricas, con garita superior y una casa al pie. En sus instalaciones existe un museo abierto al público que cuenta con interesantes objetos y fotos de que fueron parte de su historia.

El Servicio de Hidrografía Naval, organismo dependiente del Ministerio de Defensa, tiene bajo su jurisdicción 62 faros que, según la ley de Creación del Sistema de Faros Centenarios (Ley 26.650), son considerados Bienes de Interés Histórico Nacional. A su vez, conforme a lo establecido por la Ley 12.665 y sus modificatorias, 11 de ellos cuentan con una nueva declaratoria que consagra a los faros centenarios como Monumento Histórico Nacional, como los de Punta Médanos y Mar del Plata.

Los faros son una muestra efectiva del ejercicio de soberanía del Estado argentino sobre sus costas y proyección al mar, tanto para los navegantes argentinos como para el resto del mundo, mostrando y protegiendo los límites geográficos. En ese sentido, el “Programa de Recuperación de Faros” contribuye a preservar uno de los símbolos de la defensa de la soberanía en las costas de la Argentina, promoviendo y recuperando su valor cultural y patrimonial.

Las razones para poner en valor los faros
“Los faros representan esa luz que tenemos siempre de referencia, también ese vínculo entre el mar y la tierra, el cuidado de los navegantes y esa poética que encierra el hecho de estar emitiendo permanentemente un mensaje. En los faros también está presente nuestra memoria porque guardan los ecos de nuestra historia. La construcción de un futuro sólo es posible con memorias sólidas, firmes, pudiendo analizarlas, estudiarlas y replicar las cosas bellas y no reproducir nunca más los momentos de terror. Por eso, es una gran felicidad este Programa y seguiremos trabajando juntos en la recuperación de los faros como patrimonios culturales”, dijo el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer.

“Los faros son un símbolo de soberanía y un elemento de mucha utilidad cuando todos los otros mecanismos de comunicación y de identificación de lugares fracasan. Por lo tanto, al recuperar los faros, estamos haciendo una obra de reafirmación soberana, porque un país tiene la responsabilidad de garantizar que aquellos que navegan tengan referencias que permitan hacerlo con seguridad”, expresó el ministro de Defensa, Jorge Taiana, tras la firma del convenio.

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, resaltó que "la firma de este convenio nos llena de orgullo porque los faros son un símbolo de nuestra soberanía nacional, pero también tienen un significado patrimonial. Estas inversiones son parte de la recuperación de nuestro patrimonio, de nuestra historia y que muestran que una Argentina grande es con obra pública”.

Los 14 faros alcanzados por el proyecto son:
>Faro Punta Médanos, ubicado en la provincia de Buenos Aires.
>Faro Punta Mogotes, ubicado en la provincia de Buenos Aires.
>Faro Recalada Bahía Blanca, ubicado en la provincia de Buenos Aires.
>Faro San Matías, ubicado en provincia de Río Negro.
>Faro San José, ubicado en la provincia de Chubut.
>Faro Punta Norte, ubicado en la provincia de Chubut.
>Faro Punta Conscriptos, ubicado en la provincia de Chubut.
>Faro Morro Nuevo, ubicado en la provincia de Chubut.
>Faro Cabo Curioso, ubicado en provincia de Santa Cruz
>Faro Cabo Blanco, ubicado en la provincia de Santa Cruz.
>Faro Cabo Guardián, ubicado en la provincia de Santa Cruz.
>Faro Guzmán, ubicado en la provincia de Santa Cruz.
>Faro Año Nuevo, ubicado en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
>Faro Páramo, ubicado en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Semana Santa: desde cuándo rige la restricción de tránsito en rutas y cuál es la documentación obligatoria para circular

15 de abril. Se viene un nuevo fin de semana largo y se espera un importante flujo turístico hacia la Costa Atlántica. Los detalles.

Partido de La Costa: un vehículo despistó y chocó contra un terraplén a metros de la rotonda de San Bernardo

15 de abril. El accidente ocurrió en la mano que va hacia el norte. Una ambulancia del Hospital de Mar de Ajó atendió al conductor.

Los duros testimonios de las víctimas de la Patrulla Municipal de Mar del Plata: “Nunca me robó nadie y me roba la policía”

15 de abril. Fueron recopilados para el informe por la Comisión Provincial por la Memoria contra la fuerza de seguridad creada por el intendente Guillermo Montenegro. “Te llevan las cosas, la mochila, te sacan todo. Hasta la comida te tiran”, contó otro de las personas violentadas.

La Costa: así es el programa de beneficios, descuentos y promociones que lanzó la Municipalidad

15 de abril. Es una iniciativa que se activará una vez por mes y contempla actividades de recreación, cines, teatros, parques temáticos, gastronomía, productos locales, alojamientos y traslados.

La Región: comenzó la repavimentación de un tramo de la Ruta 63

15 de abril. Se realiza entre los kilómetros 18 y 29,3 y se enmarca en el plan de obras 2024/2027 llevado adelante por AUBASA.

La Región: así serán las celebraciones religiosas por Semana Santa en La Costa y General Lavalle

14 de abril. Las actividades incluyen un Vía Crucis viviente y un recorrido guiado por sitios históricos.

Vouchers Educativos: cómo y desde cuándo pueden inscribirse las familias para acceder al beneficio

14 de abril. Finalmente volverá a implementarse el programa de asistencia para pagar las cuotas de los colegios privados. Los detalles.

Partido de La Costa: un detenido por hurto y otro por intento de robo en San Clemente del Tuyú

14 de abril. En el primer caso, se trató del segundo aprehendido por el hurto de hace unos días a una vivienda; el otro hombre portaba un arma de fuego y una réplica.