01/09/2023 | Noticias | Sociedad

La Costa: la historia del costero que empezó con un diskette en Mar de Ajó, hoy tiene 10.000 clientes y ya trascendió las fronteras

Aldo Pecile creó Maxirest, un software especializado en gestión de negocios gastronómicos, en 1991, cuando tenía 19 años y trabajaba de cajero en un restaurante marajense. Ya llegó a Uruguay y Paraguay y anunció su expansión a otros países de América.


En 1991, Aldo Pecile tenía 19 años. De día, trabajaba de cajero en un restaurante de Mar de Ajó (Partido de La Costa) y a la noche volvía a su casa para mejorar el desarrollo informático del sistema comercial a medida que había creado. Eran tiempos de diskettes, computadores que hoy parecen rudimentarias y que no contaban con Internet. 

Un día, un gastronómico desesperado, ya en plena temporada de verano, me pidió que resolviera el caos de su restaurante. ¡La noche de implementación del software desarrollado concurrieron 600 comensales! Y sucedió un hecho inesperado, me contrataron… para usar mi propia creación. Ese hecho fortuito cambiaría mi vida para siempre”, contó Pecile.

Esa primera instalación de un software propio en la computadora de un restaurante de Mar de Ajó –por medio un diskette– fue el primer paso de lo que hoy es Maxirest, una empresa proveedora de soluciones de software diseñadas para la industria del servicio de alimentos creada por el joven entusiasta por la tecnología que había aprendido a programar en el colegio secundario.

Con la convicción de que se trataba de una herramienta que ayudaría a los dueños de locales gastronómicos a agilizar sus procesos de venta y atención, construyó un emprendimiento que hoy emplea a más de 160 personas, cuenta con 35 distribuidores y tiene 10.000 clientes, que ya no sólo son de Argentina sino también de Uruguay y Paraguay y, próximamente, de otros país de América. “El plan contempla llegar a Estados Unidos, Perú, México y Chile”, adelantó Pecile, que actualmente ejerce como CEO de Maxirest, en declaraciones a Forbes Argentina.

Asimismo, la proyección de crecimiento en cantidad de nuevos clientes para 2024 es de más de 1.800 en la Argentina, más de 100 en Uruguay y más de 100 en Paraguay.Hemos tenido siempre una solidez financiera que nos ha permitido siempre con capitales propios financiar el crecimiento y la inversión”, explicó.  

Maxirest es un software especializado en gestión de negocios gastronómicos, que ofrece soluciones informáticas con el objetivo de mejorar y facilitar las tareas de todo tipo de restaurantes y comercios, desde la organización del salón, hasta la gestión del delivery y sector administrativo. 

Ya hemos instalado más de 25.000 licencias en más de 10.000 puntos de venta”, señaló Gastón Pecile, General Manager de Maxirest y costero de Mar de Ajó como su hermano menor Aldo, quien se unió a la empresa cuando la firma alcanzó sus primeros 40 clientes. Entre sus clientes se encuentran Don Julio, La Cabrera, Fayer, Havanna, Bonafide, Morita, Almacén de Pizzas, El desembarco, Niño Gordo, Dashi, Negroni, Kentucky y Güerrín, entre otros.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: Ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.